¿Qué FP hay que estudiar para ser electricista?

La electricidad es uno de los pilares fundamentales del desarrollo industrial, residencial y tecnológico. Su instalación, mantenimiento y reparación requieren perfiles cualificados que cuenten con una formación técnica rigurosa y práctica.

Dentro del sistema educativo español, la Formación Profesional permite adquirir las competencias específicas para trabajar como electricista, una profesión con demanda constante en diversos sectores. Para quienes deseen incorporarse al mercado laboral como técnicos en instalaciones eléctricas, existe una vía formativa clara y orientada a las necesidades reales de las empresas.

Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas: la vía directa al oficio profesional

La FP electricidad Madrid es el itinerario más adecuado para formarse en este oficio tan necesario. Esta titulación capacita al estudiante para montar, mantener y reparar instalaciones eléctricas en viviendas, edificios industriales, oficinas y comercios. También incluye la automatización de instalaciones mediante tecnologías aplicadas a la domótica y sistemas de control.

Durante el ciclo, se trabajan contenidos como el montaje de cuadros eléctricos, la interpretación de planos, la regulación de automatismos, y el manejo de herramientas específicas. El alumnado aprende a aplicar las normativas vigentes sobre seguridad, eficiencia energética y sostenibilidad en cada tipo de intervención. Esto resulta esencial para garantizar que cada instalación sea funcional y cumpla con los requisitos técnicos que exige la ley.

Este ciclo está dirigido a personas que hayan finalizado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y busquen una opción formativa orientada a una salida profesional, rápida y estable. La duración del ciclo es de dos años e incluye un periodo de prácticas en empresas del sector.

¿Qué habilidades técnicas y conocimientos se adquieren durante la FP?

El desarrollo de una carrera en el ámbito eléctrico requiere una combinación de destrezas prácticas y fundamentos teóricos que se adquieren de manera progresiva a lo largo del ciclo formativo. En la FP de Instalaciones Eléctricas y Automáticas, los estudiantes se familiarizan con esquemas eléctricos, analizan circuitos, calculan la potencia necesaria en diferentes instalaciones y aprenden a planificar proyectos desde su diseño hasta su puesta en funcionamiento.

Otro eje esencial del ciclo es la automatización industrial. En este ámbito se introducen tecnologías como los autómatas programables (PLC), los sensores y los sistemas de control mediante relés o dispositivos electrónicos. Esta formación resulta clave para adaptarse a un entorno profesional que evoluciona hacia soluciones más inteligentes y automatizadas, como la domótica residencial o la gestión energética centralizada en edificios públicos.

Igualmente, el manejo de herramientas de software para el diseño de planos eléctricos, la simulación de instalaciones y la gestión de proyectos forma parte del itinerario formativo. Esta dimensión digital aporta una ventaja competitiva al perfil del técnico electricista frente a otros profesionales con menor preparación técnica.

Ámbitos laborales en los que puede trabajar un técnico electricista titulado

Una vez finalizada la formación, las salidas laborales son variadas y permiten acceder a empleos en distintos entornos productivos. El técnico electricista puede trabajar en empresas instaladoras que ejecutan proyectos residenciales, comerciales o industriales. Dentro de estas empresas, las funciones abarcan desde la instalación de sistemas eléctricos hasta el mantenimiento preventivo y correctivo.

Otra posibilidad es incorporarse a servicios de mantenimiento de edificios públicos, centros educativos, hospitales o redes de alumbrado urbano, donde se valoran perfiles técnicos con capacidad de respuesta ante averías y conocimientos en normativa de baja tensión. Asimismo, muchas industrias cuentan con departamentos eléctricos internos que requieren profesionales capacitados para mantener operativas sus líneas de producción, maquinaria o sistemas de climatización.

La creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles ha generado nuevas oportunidades vinculadas a instalaciones fotovoltaicas, cargadores para vehículos eléctricos y sistemas de ahorro energético. Este sector representa un nicho laboral con alta proyección de crecimiento, donde los técnicos formados en automatismos eléctricos asumen un papel relevante.

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*