
Sofía Pérez Ramiro escribe en lacronicabadajoz.com que empezaron el proyecto hace cinco años y desde entonces han entrevistado a personajes conocidos de todos los ámbitos sociales, desde deportistas a eurodiputados.
«Vivir con una discapacidad puede cambiar tu vida en muchos aspectos, pero no te hace inútil». Esta es la premisa que guía al proyecto ‘Piensa Diferente’. Nació hace años años en Aspace Badajoz, una entidad sin ánimo de lucro dedicada la recuperación e integración de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines. Cinco chicos fueron los primeros en formar parte de este proyecto, pero desde hace un tiempo son veinte los que participan en la emisora. «Necesitábamos un espacio para que pudieran expresarse», comenta Pedro Montero, logopeda de la asociación y coordinador del equipo de radio.
De esta manera, centran sus programas en los principales personajes públicos de la actualidad. Los chicos les trasladan sus inquietudes sobre el ámbito al que pertenecen en entrevistas que tienen como objetivo presentarlos de una forma más cercana al resto de la sociedad. Miguel Javier Muñoz es quien «lleva la batuta del programa» y explica que estos se llevan a cabo en varias secciones donde además se les anima a compartir sus gustos y experiencias. Ellos son además quienes proponen las preguntas de las entrevistas y se preparan el programa, por lo que, además de ayudarles a conocer la actualidad, este proyecto consigue que trabajen la constancia.
Los chicos de la asociación también han podido expandir sus fronteras y conocer a diversos personajes, desde cantantes como Rozalén o Luis Suárez hasta actores como Fernando Cayo, periodistas como Vicente Vallés y directivos como Thomas Bach, presidente del COI (Comité Olímpico Internacional). Su labor es tan ambiciosa que el año pasado llegaron a traspasar fronteras e incluso lograron entrevistar a los eurodiputados en el propio estudio de radio del Parlamento Europeo en Bruselas.
Sin embargo, la función de la emisora no se queda en conocer a los invitados, sino que también sirve para que ellos mismos puedan expresar sus propias inquietudes. Así lo cuenta Inés Díaz, quien aprovechó su entrevista con Silvia Cruz, editora jefa de El País Audio, para reivindicar lo necesarias que eran sus sesiones de logopedia y así conseguir que se revocase la decisión de retirárselas expresada por parte de la Junta de Extremadura.
Otro de los cometidos del proyecto es demostrar que las personas con discapacidad pueden desempeñar trabajos como cualquier otra persona, aunque necesiten algunas adaptaciones. Es por ello que se volvió fundamental «dar una imagen al programa», tal como explica Carolina Calderón, fisioterapeuta ocupacional de Aspace. La idea era visibilizar el trabajo que había detrás de cada grabación, por lo que implementaron cámaras alrededor de todo el estudio. Así, hace dos años el proyecto experimentó su mayor cambio hasta la fecha empezando a realizar sus programas en directo en un nuevo canal de Youtube. Esto ya suponía una gran transformación para el proyecto, pero para Carolina Calderón aún faltaba un paso más para que este llegase a toda la gente posible. Esta meta le llevó a impulsar un nuevo canal de Tik Tok, que además se convirtió en la oportunidad perfecta para que los chicos pudiesen experimentar «las entrevistas a pie de calle».
Otra manera de contar
A día de hoy se ha convertido en una emisora de radio tan especial como quienes la forman, con una forma tan emotiva y entretenida de tratar los temas que trasladan las noticias a la sociedad de una manera totalmente única. Actualmente las entrevistas a famosos son el principal eje de actuación de la emisora, pero también interactúan con Onda Cero y Canal Extremadura, donde acuden una vez al mes. Además, y más recientemente, realizan un proyecto con Onda Campus, la emisora de la Universidad de Extremadura, donde entrevistan y conocen de primera mano los proyectos de investigación de los profesores e investigadores de esta institución.
«Lo más importante es que estimula la ilusión de los chicos», destaca Nerea Cáceres, terapeuta de la asociación. Ella cuenta que, aunque para la mayoría este proyecto es simplemente un hobby más, para muchos «esta emisora ha escrito su futuro profesional» y gracias a la experiencia han decidido estudiar periodismo de cara al futuro.
El proyecto aporta innumerables beneficios a sus participantes y se ha convertido en una de las actividades favoritas de los chicos del centro, pero «la parte más bonita de la idea es que fomenta el trabajo en equipo». Anabel Barroso es una de las veteranas del programa, y aún recuerda con ilusión el día en que le dijeron que iba a formar parte del mismo. Ella ha estado presente prácticamente en todos los momentos claves del proyecto y, de toda la experiencia, no duda en subrayar que lo mejor que se lleva son «los amigos».
85033