Muere a los 90 años el periodista José Luis Garrido Bustamante, ex RNE y COPE Sevilla

José Luis Garrido Bustamante

Elmundo.es publica que el reconocido periodista y escritor andaluz, José Luis Garrido Bustamante ha fallecido a los 90 años de edad. Además de ser pregonero de la Semana Santa de Sevilla en 1990, fue un referente y precursor de las retransmisiones cofrades y además autor de numerosas publicaciones sobre la semana grande sevillana. Antes de morir, fue reconocido, este mismo año, con la Medalla de Sevilla por parte del Ayuntamiento de la ciudad hispalense.

Entre sus obras más conocidas están Entrevarales, Sevilla singular y Escalones de cera y sus trabajos sobre la cultura andaluza y el periodismo, en radio, televisión y prensa, sitúan a Garrido Bustamente como una voz importante en la tradición sevillana como cronista de la ciudad. Hermano de la Hermandad del Calvario, su conexión con la Semana Santa trascendió lo profesional.

Nacido en la calle Teodosio de Sevilla, Garrido Bustamante construyó su sólida trayectoria profesional sobre una base académica destacada. Comenzó sus estudios en la Escuela Profesional de Comercio de Sevilla y culminó esta formación en Madrid, donde obtuvo el grado de Intendente Mercantil. Su inquietud por el conocimiento lo llevó a la Universidad Complutense, donde se licenció en Ciencias de la Imagen y Periodismo, además de obtener el título de Técnico de Publicidad, informa Sevilla Confidencial.

Trabajó en Radio Nacional de España (RNE) y la emisora sevillana de la COPE, donde llegó a ser director. Posteriormente, en Televisión Española (TVE), ocupó puestos de relevancia como jefe de Informativos del centro territorial andaluz y delegado en Andalucía de la Dirección de Comercialización y Gerencia de Publicidad de RTVE. En cada una de estas etapas, Garrido Bustamante dejó un sello personal basado en la excelencia y la pasión por la comunicación.

Un antes y un después en su carrera lo marcó su pregón de la Semana Santa de 1990 en el Teatro Lope de Vega, con el que se consolidó como una figura destacada en el ámbito cultural y religioso de la ciudad.

Fue un escritor prolífico con casi una veintena de libros publicados. Sus reflexiones sobre la cultura andaluza y su defensa del patrimonio sevillano se plasmaron tanto en sus obras como en sus colaboraciones con medios como ABC de Sevilla. Su última publicación, Reflexiones cofrades inquietantes.

Tras su prejubilación, continuó activo en el ámbito audiovisual. Colaboró con Giralda TV y Popular TV.

Además de la Medalla de Sevilla de este año, fue nombrado Hijo Predilecto de Salteras.

«Sevilla siempre te recordará como el gran hombre, padre y abuelo que fuiste», ha escrito en X el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, que le entregó la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla el pasado 30 de mayo.

84538