Manu Sola, de Radio Cádiz – Cadena SER, Premio Tiflos de Periodismo Social de la ONCE 2023

Manu Sola

El jurado califica su reportaje ‘Mirtza, la alondra ciega que canta a la suerte’ como “una obra de arte”.
El director del programa ‘Hoy por Hoy’ de Radio Cádiz – Cadena SER, Manu Sola, ha obtenido el Premio Tiflos de Periodismo Social de la ONCE 2023 por su reportaje ‘Mirtza, la alondra ciega que canta a la suerte’, considerado por el jurado como “una obra de arte de un orfebre de la radio”. El programa ‘Solidarios’ de Canal Sur TV, por el reportaje ‘Sudek: el dolor de los dolores’, ‘El Mundo’, y El Periódico de España (epe.es) han resultado también los ganadores de la XXVI edición de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE 2023.

En Radio, el ganador es el trabajo ‘Mirtza, la alondra ciega que canta a la suerte’, de Manu Sola, emitido en Radio Cádiz – Cadena SER (Mirtza, la alondra ciega que canta a la suerte | Actualidad | Cadena SER) que reconstruye la historia de vida de la cantante Mirtza Hernández Sanabria, una cubana que se convirtió en una estrella de la música en su país cuando perdió la visión. Emprendió viaje junto a su madre dejando atrás todo lo que tenían en Cuba para trabajar como vendedora de la ONCE en Puerto Real. Para el jurado, es “una joya radiofónica y una obra de arte, realizada por un orfebre de la radio, porque utiliza la música, la palabra, los efectos sonoros y el silencio, que son los cuatro pilares básicos de la radio”, según destacaron por unanimidad.

Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Manu Sola (Granada, 1994) es director del magacine radiofónico ‘Hoy por Hoy Cádiz’ de la emisora Radio Cádiz Cadena SER, donde cada día repasa la actualidad de la bahía de Cádiz en clave informativa, cultural y social con entrevistas, reportajes y programas especiales. Además, es locutor y redactor de Informativos, cometido con el que empezó en la emisora gaditana especializándose en coberturas en directo en exteriores. Manu Sola ha sido reconocido recientemente con el Premio Cádiz de Periodismo, el galardón que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz.

También cuenta con el Premio Nacional ‘Oceánicas’, convocado por el Instituto Español de Oceanografía.Con una marcada vocación por el periodismo y, más concretamente, por la radio, empezó a hacer programas desde que inició su formación universitaria movido por su inquietud y su especial interés por los temas sociales. Ha estado en medios locales como Onda Maracena Radio y Onda Capital, donde puso en marcha proyectos audiovisuales y radiofónicos de actualidad, música y deporte.

Comenzó su carrera profesional en Radio Sevilla para continuarla en Radio Cádiz hasta la actualidad. También ha colaborado con medios como la Agencia EFE y compatibiliza su trabajo en la radio con el de presentador y conductor de eventos como las charlas TEDx.

En la categoría de radio el jurado ha hecho también una Mención Especial al trabajo ‘¿Cómo lo ves?’, presentado por Xavier Dávila Soler, por ser una original idea y el gran nivel de producción conseguido, al sumar podcast realizados en colaboración con una persona con discapacidad visual. En esta edición, el fallo se ha realizado durante un encuentro en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, un centro educativo adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid, que cumple 60 años formando a los mejores “fisios” ciegos del mundo. Los periodistas participantes en el jurado pudieron conocer cómo se forman y, con un antifaz, sentir cómo se toca una rodilla, un trozo de médula, cómo se lee una radiografía al tacto, o una hernia discal.

En la categoría de Radio, el jurado lo han compuesto Marisol Rojas (Cadena SER); Pablo Garrido (COPE); Juanma Lorente (Castilla-La Mancha Media-Radio); y Roberto Santamaría, director de programas de RNE. Y en Televisión, Manuel Colinas Martín, de TVE (‘En lengua de signos’); David Sánchez Cañete, periodista freelance habitual de las retransmisiones deportivas en DAZN TV; Rafael Lara, director de Informativos de RTVE en Catalunya; y Cristina Sanz, de Telemadrid (Madrid Directo).

Los Premios Tiflos de Periodismo Social de la ONCE valoran el enfoque de periodismo social aplicado a toda la actualidad y los valores relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad en cualquier realidad cotidiana. Los premiados reciben un premio de 9.000 euros por categoría.

82198