Los escolares de Escolapios reciben a Radio La Comarca en sus aulas para celebrar el Día Mundial

Radio La Comarca

14.02.2025.- Risas, ilusión y sobre todo curiosidad. Fueron el denominador común de lo vivido este jueves, 13 de febrero, en el colegio Escolapios de Alcañiz, donde cerca de un centenar de escolares y sus docentes se unieron a la celebración del Día Mundial de La Radio. Bajo el lema ‘Despertando vocaciones’, Radio La Comarca se sumó a la iniciativa lanzada por el Colegio Profesional de Periodistas de Aragón para celebrar la efeméride.

En conjunto con Radio Caspe y Matarraña Radio, el equipo radiofónico del Grupo de Comunicación La COMARCA realizó una emisión especial -de 13.00 a 14.00-, desde las aulas del Colegio San Valero-Escuelas Pías de la capital bajoaragonesa. «Es un día muy especial para los niños que disfrutan de la emisión de un programa de radio en directo. Están impresionados y muy participativos. Todos se quieren poner delante del micro y contar cosas. Se trata de un aprendizaje muy real», destacó la directora del centro, Carmen José Fraga, que dio la bienvenida al equipo nada más comenzar la emisión.

Abrió de esta manera los micrófonos de sus emisoras a la comunidad educativa, con el objetivo de acercar el medio a los más jóvenes, para que sepan cómo funciona y las nuevas maneras de acceder a él. La programación especial fue conducida por las periodistas Sofía Fondevilla y Alba Segura, con apoyo técnico y la producción de Iulia Marinescu, María José Salvador y Jaime Barcelón.

Las emisoras del Grupo La COMARCA compartieron micrófonos con los estudiantes y profesorado para conocer sus inquietudes, al tiempo que ofrecieron la posibilidad de dar a conocer los proyectos que se realizan dentro de sus aulas, en su mayoría relacionados con el mundo de la comunicación o el audiovisual. Uno de los programas que se dio a conocer es el denominado ‘Algo Pasa en Secundaria’, en el que sus alumnos y alumnas de 3º de la ESO de Escolapios se convierten en ‘reporteros’ para contar el día a día del centro educativo. Sheila Espada, Ainara Blanco, Raquel Lecha y Alba Montañés compartieron en los micrófonos de Radio La Comarca su experiencia.

«El reto fue organizarnos y también nos daba un poco de miedo que las entrevistas quedaran aburridas, pero poco a poco nos hemos ido soltando y hemos aprendido a hacer las mejores preguntas», compartieron las estudiantes de Secundaria. Entrevistas a los más pequeños y ver las cosas desde su perspectiva fue lo más gratificante para el proyecto. «Son un libro abierto y les hace muchísima ilusión», destacaron. Aunque ‘Algo Pasa en Secundaria’, comenzó con estas cuatro alumnas, con el tiempo el equipo se ha ampliado, tal como explicó Silvia Gallego, responsable de Comunicación del centro alcañizano. «Queremos que este programa continúe».

A través de herramientas periodísticas como la entrevista, los alumnos de 4º de Primaria se acercan al complejo tema de la despoblación, gracias a otro proyecto que el centro realiza con sus estudiantes de 4º de Primaria. Algunos de ellos –Julia, María, Nico y Alejandro-, tuvieron la oportunidad de relatar su experiencia en el programa. No faltaron los ‘booktubers’ del centro explicaron el proceso de creación.

Más testimonios
Para complementar la emisión especial desde el Colegio San Valero-Escuelas Pías de Alcañiz, también se contó con testimonios de otros centros educativos del Bajo Aragón Histórico con el objetivo de difundir la celebración a más comarcas bajoaragonesas. Radio Caspe entrevistó al IES Baix Matarraña, de Maella, que ha iniciado un proyecto de cine enmarcado en el programa ‘Fluye con el río Matarraña’.

Además, desde el CRA Algars -que incluyen a las poblaciones de Cretas, Beceite, Lledó y Arens de Lledó-, se sumaron más testimonios de escolares que han disfrutado de la experiencia de contar sus vocaciones desde los estudios de Matarraña Radio. No faltó la colaboración de otras entidades sociales como ATADI Maestrazgo y la Residencia de Mayores de Cantavieja.

A propuesta del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón, un total de seis emisoras de radio que emiten contenidos desde la provincia de Teruel llevaron sus programaciones y piezas periodísticas a distintos institutos y centros educativos de la provincia este jueves 13 de febrero, para celebrar el Día Mundial de la Radio. Además de Radio La Comarca, la propuesta del Colegio Oficial de Periodistas ha contado con la implicación de Cadena SER, Onda Cero, Radio Nacional de España, Aragón Radio y Cadena Cope. «Hay que agradecer a las emisoras de la provincia, al final son ellas las que han realizado ese esfuerzo de desplazaros, de implicarles y darles esa participación», destacó Elisa Alegre, delegada en Teruel del Colegio de Periodistas de Aragón.

85649