‘La Ventana’ de Cadena SER sigue liderando las tardes de radio con récord histórico de 1.101.000 oyentes

Cadena SER

22.04.2025.- El programa que dirige Carles Francino suma 1.101.000 oyentes y se mantiene por delante de la suma de sus dos principales competidores.
La Ventana de Carles Francino consolida su liderazgo en las tardes de radio en España con 1.101.000 oyentes. El programa alcanza su quinta ola consecutiva por encima del millón de oyentes, algo totalmente histórico. Además, Francino y su equipo se mantienen por delante de la suma de sus dos principales competidores juntos, COPE y Onda Cero, según los datos recabados por la primera ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2025.
Los datos denotan, una vez más, la confianza de nuestros oyentes en los contenidos por los que apostamos cada tarde al abrir una nueva edición del programa, centrados en la perspectiva de género, los derechos humanos, la cultura o el impacto de las redes sociales. La SER, además, refuerza su liderazgo y suma más de 4.530.000 oyentes.

En estos últimos meses, La Ventana ha salido a la calle para estar presente allí donde estaba la noticia. El pasado 9 de diciembre Francino y su equipo viajaron a Valencia para conocer el estado de las localidades afectadas por la DANA un mes después del paso del temporal. También dedicamos una Ventana especial al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer visitando el Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres Maltratadas de Madrid, donde conocimos cómo se trabaja con estas mujeres para que puedan recuperarse.

Además, el programa liderado por Francino ha recorrido diferentes ciudades españolas durante la temporada. En diciembre, visitamos el Museo del Ferrocarril de Madrid para celebrar su 40 aniversario. En marzo, viajamos hasta las Islas Canarias para conocer el famoso Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. La marca ‘Asturias, paraíso natural’ cumplió 40 años este mes de abril y viajamos hasta Taramundi para celebrarlo, mientras que la alicantina Villena celebraba su V centenario como ciudad.

Apuesta por la cultura
La Ventana no es solo el programa preferido de los oyentes, sino también el de artistas, actores o escritores que nos visitan cada semana. Cantautores como Valeria Castro, María Peláe, Zahara o Máximo Pradera han elegido los viernes de La Ventana de la Música para presentar sus nuevos trabajos.

Lo mismo ocurre en La Ventana de la Televisión, donde cada martes a las 18:00 Mariola Cubells nos trae las novedades del sector audiovisual. Aitana, Ana Belén y Víctor Manuel, el periodista David Cantero o Pablo Isla son muchos de los rostros reconocidos que se han sentado a conversar con Carles Francino sobre el futuro de sus carreras en la industria.

La Ventana apuesta siempre por la literatura, y cada lunes, junto a Benjamín Prado, conocemos nuevos títulos y autores gracias a La Ventana de Los Libros. En las últimas semanas, nos han visitado escritores como Sergio del Molino, Jorge Carrión, Enric Juliana o Aroa Moreno, y también hemos dedicado programas especiales tras la muerte de Mario Vargas Llosa, o al recuerdo de Ana María Matute.

La Ventana, líder de las tardes
Todo por la radio, el espacio de humor conducido por Carles Francino y Toni Martínez sigue sacando las carcajadas a los oyentes de lunes a jueves a las 17:00. El Mundo Today, Especialistas Secundarios, Pilar de Francisco o Anna Morales, que se suma esta temporada con su sección ‘Ciencia y Ficción’, son algunos de los que animan cada tarde a nuestros oyentes.

A las 19:00, llega el turno de Nieves Concostrina y sus paseos por la historia. Esta temporada hemos escuchado la historia del encuentro entre Alfonso XIII y Eduardo VII en aguas de Cartagena, la expulsión de los judíos decretada por los Reyes Católicos el 31 de marzo de 1492 o las quemas de libros durante el franquismo.

Nuestro economista de cabecera, Santiago Niño Becerra, nos visita cada miércoles para ofrecernos nuevas predicciones económicas. Los miércoles también son para Carlos Boyero, que opina sobre los últimos estrenos en La Ventana del Cine, seguido de El Club de la Escucha, donde Eugenio Viñas nos acerca las novedades en el mundo del pódcast acompañado de algunos de sus protagonistas.

Los jueves sintonizamos Radio Lindo, con la escritora Elvira Lindo, para acercarnos distintas historias. Conocimos la del artista Abel Azcona, al que su madre abandonó unos pocos días después de nacer. Hablamos con Laura Albalate sobre cómo es ser maestra rural en 2025, y Pablo Méndez Shiff nos explicó qué supone ser judío en 2025.

86417