La UAB y la Federació de Ràdios Locals de Catalunya firman un convenio para hacer crecer el Arxiu Sonor de la Ràdio a Catalunya

27.06.2025.- La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), a través de la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General, y la Federació de Ràdios Locals de Catalunya presentaron el 26 de junio por la tarde el convenio de colaboración para hacer crecer el Arxiu Sonor de la Ràdio a Catalunya (ASRC-UAB). El acto se llevó a cabo en el marco de la asamblea anual que la Federación celebró en la sede del Colegio de Periodistas de Catalunya, en Barcelona.

El acuerdo entre ambas instituciones permitirá que la Federació de Ràdios Locals de Catalunya aporte contenidos de valor al Arxiu Sonor de la Ràdio a Catalunya (ASRC-UAB), tanto con nuevos fragmentos radiofónicos que se incorporarán al Arxiu, como en la mejora en la descripción y contextualización de los fragmentos ya existentes.

El director del Arxiu Sonor de la Ràdio a Catalunya (ASRC-UAB), Cinto Niqui, presentó las características principales del proyecto, y agradeció a Raquel Martínez y a Eduard Garcia, presidenta electa y presidente en funciones de la federación, ya las 90 emisoras de trabajo que forman parte de la federación la Xarxa de Comunicació Local (XAL), presentado el pasado mes de febrero.

El Archivo actualmente cuenta con fragmentos procedentes de 1.165 emisoras de radio de 311 localidades catalanas, y de estas 246 son municipales, unas 120 radios escolares y un número significativo procede del Tercer Sector, lo que pone en valor la importancia histórica de este medio en Catalunya y su diversidad territorial. También hay grabaciones breves de radios públicas y privadas y algunos fragmentos de emisoras internacionales que han emitido en catalán en las bandas de onda corta.
«Catalunya ha tenido unas 280 emisoras municipales; por tanto, nos faltaría incorporar al Archivo registros de unas 40 emisoras municipales. La voluntad no es incluir todos los programas de una misma emisora, sino fragmentos representativos de cada emisora, y cuanto más antiguos mejor, porque son los que tienen más riesgo de perderse».

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UAB), Juan José Perona, destacó que “la UAB fue la primera universidad catalana en impartir estudios universitarios de comunicación en Catalunya, y ha sido un referente y lo sigue siendo, en los estudios radiofónicos. nuestra universidad acoja el Arxiu Sonor de la Ràdio a Catalunya nos debe llenar de satisfacción y este convenio con la Federació de Ràdios Locals a Catalunya comportará un enriquecimiento muy sustancial del fondo de este Archivo, que se ha puesto a disposición de la ciudadanía, en abierto, desde el primer momento”.

Preservación del patrimonio radiofónico catalán
Antes de cerrar el acto, Cinto Niqui hizo un llamamiento para reclamar la memoria sonora de las radios, en general, y de las municipales, en particular: “es muy importante que directores y directoras de las emisoras de radio convenzan a sus alcaldes y alcaldesas de que la memoria sonora es patrimonio de las localidades”. Se trata de un esfuerzo que, a su juicio, también podría contar con el apoyo de los consejos comarcales.
La tarea de preservación y difusión del patrimonio sonoro que está llevando a cabo el Arxiu Sonor de la Ràdio a Catalunya (ASRC-UAB), precisamente, fue reconocido el pasado mes de mayo con la Mención de Honor en los Premis Ràdio Associació de Catalunya.
Previamente a la presentación del convenio, la Federació de Ràdios Locals de Catalunya presentó el 2º libro Blanco de la Radio Local en Catalunya y celebró su asamblea anual, en la que se eligió la nueva junta presidida por Raquel Martínez, en sustitución de Eduard García, y recuperar la denominación original de la entidad (Federació de Ràdios Locals de Catalunya).

87184