La nueva temporada de Ràdio Estel tendrá una dedicación especial en el Año Gaudí

Ràdio Estel

09.09.2025.- Esglesia.barcelona publica que la temporada 2025/26 de Ràdio Estel empieza el lunes 8 de septiembre con una nueva parrilla, diseñada especialmente para acompañar los oyentes desde primera hora de la mañana con los temas más destacados de la jornada. Así pues, hay una apuesta clara en la franja por la mañana por la actualidad, el entretenimiento y también la información religiosa. De cara por la tarde, se mantiene el contenido de calidad, con programación musical y el servicio pastoral.

La programación diaria de lunes a viernes empezará a las 8 de la mañana con el informativo de La mañana a Ràdio Estel, este año conducido por Mercè Raga. La nueva apuesta llega con la voluntad de priorizar la información y la actualidad que marcarán la agenda de la jornada. El informativo se alarga media hora y estará en antena hasta las 11 de la mañana. Durante estas tres horas habrá tiempos para conocer los protagonistas de la actualidad con la entrevista del día y hacer un análisis profundo con la nueva sección ‘Les Claus del dia’, donde reconocidos expertos analizarán el porqué del que pasa a nuestro alrededor. Antoni Puigverd, Montserrat Nebrera, Jaume Clotet, Iva Anguera y Manolo Milián Mestre son algunos de los nombres que nos acompañarán esta temporada, en un formato frente a frente, que ofrecerán una alternativa a las habituales tertulias.

A partir de las 11 h y hasta las 13 h, Joan Trias tomará el relevo a Mercè Raga para conducir la segunda parte de El Matí a Ràdio Estel, que tendrá un enfoque más cultural. Durante estas dos horas, conoceremos el mejor del teatro catalán, de la literatura y de la música que se hace en Cataluña. Todo esto, rodeado de secciones que servirán para amenizar la antena hasta la hora de comida. Este año se estrenan a Ràdio Estel colaboradores como Xavier Pérez Esquerdo y vuelve el cocinero Arnau París y se mantienen las colaboraciones del filósofo Leo Espluga o la divulgadora musical Maria Voronkova.

Sense Distància se avanza una hora
El informativo religioso Sense Distancia, conducido por Ignasi Miranda, empezará a las 13 h y se alargará hasta las 14 h. En este espacio se mantienen las informaciones de carácter religioso y social con espacio para escuchar en profundidad los diferentes protagonistas. Además, a partir de las 18 h y hasta las 18.45 h habrá una segunda edición del programa con la última hora y las noticias religiosas más destacadas de la jornada.

Por las tardes se mantiene la oferta musical de calidad con la emisión de programas como Cocodrilo Club de Albert Malla y la selección musical de Fòrmula Estel con los grandes éxitos de los años 50, 60, 70, 80 y 90. En cuanto al fin de semana, vuelven espacios de referencia como Sons de la terra, Escola de Familia, La veu dels animals, Trotamundos o Tot sardana.

La liturgia y la programación religiosa
Ràdio Estel potencia el servicio pastoral con la presencia de los dos monasterios de referencia en Cataluña, Poblet y Montserrat. Así, ofrecerá el seguimiento de la liturgia con la retransmisión de los maitines de Poblet a las 5.15 h y las Completas minutos antes de las 12 de la noche. En cuanto a las Laudes, se mantienen desde la Abadía de Montserrat a partir de las 7.30 h de la mañana. El contenido pastoral de Montserrat incorpora el cant de la Salve, cada día a las 13 h y mantiene las Vísperas a las 18.45 h, cada día de lunes a domingo, además de las Laudes sábado y domingo. Cada domingo a las 11 también se podrá escuchar la Misa conventual desde Montserrat.

Los fines de semana también vuelve el programa Iglesia viva, producido desde el obispado de Girona, y el programa que nos acerca la realidad de la archidiócesis de Tarragona y de la tarea académica del Ateneu Sant Pacià de la archidiócesis de Barcelona. Este espacio se emitirá de 10 h a 10.30 h. Y, justo después, como siempre, La taula de l’Evangeli, con Maria Marín. Como novedad, los domingos a las 9.30 h se emitirá un espacio de actualidad religiosa producido por el obispado de Sant Feliu de Llobregat.

Año Gaudí
Esta temporada coincidirá con la conmemoración del Año Gaudí, dedicado al arquitecto artífice del templo de la Sagrada Familia justo el año del centenario de su muerte.
Por eso, desde Radio Estel dedicaremos varios espacios que nos acercarán a la vida y obra de uno de los arquitectos más importantes del Modernismo en Cataluña.

También este será un año importante para la Sagrada Familia, puesto que se culminará la Torre de Jesús, la más alta de todo el templo.

Emisión por FM y por Internet
Toda la programación de la nueva temporada tanto se puede seguir desde la antena como desde la radio en directo de la página web o la aplicación móvil, disponible para teléfonos Android y Iphone.

87933

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*