
30.08.2025.- Europasur.es publica que la reconocida profesional de RTVE falleció tras una larga enfermedad que padecía desde diciembre de 2024.
La Línea de la Concepción está de luto tras el fallecimiento de Amalia Soro Serra, una de las voces más reconocidas y queridas del periodismo local. Licenciada en Ciencias de la Información, Soro desarrolló la mayor parte de su carrera profesional como locutora y redactora de Radiotelevisión Española (RTVE), destacando especialmente por su trabajo en las emisoras de Radio Nacional de España (RNE) tanto en el Campo de Gibraltar como en Aragón.
La periodista se había convertido en una figura emblemática del panorama cultural linense, participando activamente en múltiples iniciativas. Entre sus actividades más destacadas se encontraban los doblajes, la escritura de poemarios, la moderación de presentaciones de reinas durante las ferias locales y su papel como moderadora principal del Ateneo de la Bahía – Campo de Gibraltar.
Una enfermedad que se agravó en los últimos meses
Amalia Soro venía padeciendo una enfermedad relacionada con el páncreas que se agravó desde diciembre de 2024, con un pronóstico poco esperanzador que finalmente se ha cumplido con su fallecimiento.
Legado literario en Aragón
Durante su etapa en Aragón, donde desarrolló parte importante de su trayectoria vital y profesional, Soro dejó una huella significativa en el mundo literario. Como miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores, participó en tres antologías destacadas: Poetas de la Margen Izquierda, Yin -una antología exclusivamente femenina- y Cuatricomía alfa.
Además, contribuyó al libro de experiencias y artículos titulado Yo soy canalla con su texto Por una peseta. Su colaboración con el diario Heraldo de Aragón, aunque realizada bajo seudónimo, también forma parte de su extenso legado periodístico.
Con el fallecimiento de Amalia Soro Serra, La Línea pierde no solo a una profesional ejemplar, sino también a una de las voces que mejor supo representar la cultura y el sentir de la ciudad a lo largo de décadas de dedicación al periodismo y las letras.
87728
Sé el primero en comentar este artículo