
Esta temporada es muy especial para La Deporteca porque este espacio dedicado a la cultura relacionada con el deporte cumple 20 años. Lo hará, concretamente, el próximo 17 de septiembre. Por eso reunimos en este programa especial a algunas de las personas que han contribuido a que La Deporteca haya sobrevivido todos estos años: Vicente Ortega, Rafa Sahuquillo, Miguel Ángel Méndez, Raúl Varela y Paco García Caridad.
Además de los compañeros de la redacción de Radio Marca, también hubo tiempo para los que siempre han sido imprescindibles: los técnicos, compañeros de viaje y aliados en esta causa. Y por último, pero no menos importante, para los oyentes, que están al otro lado escuchando y apoyando espacios minoritarios como este, demostrando que puede haber periodismo más allá de las audiencias. Vaya por delante este GRACIAS gigantesco a todos.
Vicente Ortega y Rafa Sahuquillo, que este años cumplen sus bodas de Plata en Radio Marca, han compartido muchos de estos años conmigo. «Era una sección muy útil, divertida, entretenida, que desconectaba al personal de lo que eran las ruedas de prensa, el último entrenamiento… Llegabas tú y contabas tus cosas y la gente aprendía mucho. Y a la gente le encantaba. Si no no hubiera durado veinte años», afirmó Vicente Ortega.
«Para mí, cada vez que hacíamos la sección, era una especie de oasis, porque en este trabajo estás siempre ligado a la actualidad y de repente, te traía Natalia un disco, un libro, una película y decías: existe vida más allá de lo estrictamente informativo. Era un oasis estupendo donde relajarte y cultivarte pasando el deporte por el tamiz de la cultura», recordó Rafa Sahuquillo.
Fue Miguel Ángel Méndez quien, conociendo mi afición por la cultura relacionada con los deportes, me encargó el proyecto de una sección cultural para su programa. «Siempre he pelado mucho contra esa especie de sensación en ocasiones de gente que se presume muy intelectual que hacen siempre de menos al deporte y, en especial, al fútbol y a mí eso me parece un ejemplo de desinformación, de falta de cultura y de saber asumir la importancia que tiene el deporte y más en un país como el nuestro. El deporte en nuestro país, ahora lo hemos visto en los juegos olímpicos, ayuda a vertebrar, a dirimir viejas disputas y que durante un tiempo todos nos demos un abrazo y disfrutemos de un deporte y nos sintamos orgullosos de una bandera. Siempre he defendido que el deporte y la cultura tienen que ir de la mano porque el deporte te proporciona momentos que dan para un libro o una película».
Con Raúl Varela sólo compartí una temporada haciendo La Deporteca pero fue muy importante porque él es el responsable del bautismo de la sección que luego se convirtió en el programa que es hoy porque fue él quien propuso darle nombre a ese espacio que ya se iba consolidando temporada tras temporada. «La Deporteca es un programa absolutamente instalado y consolidado en la sintonía de Radio Marca que siempre ha ofrecido una visión muy diferente a lo que es prácticamente la mayoría de las horas del día tiene que ver con la información deportiva que suele estar íntimamente vinculada a la actualidad del deporte de élite. Tú siempre has ofrecido otra perspectiva y hay que darte la enhorabuena porque suele decirse que llegar es relativamente difícil pero mantenerse cuesta y tú ya llevas veinte años».
Llegar es relativamente difícil pero yo tuve la suerte de conocer a Paco Gacía Caridad que fue quien vio en mí lo que ni siquiera yo sabía que tenía. «Era fácil detectar que había un oficio ahí dentro, porque esto de la radio es un oficio, más allá de la comunicación y el periodismo, y había una gran formación, una gran información y una gran cultura y educación. No tengo ningún mérito por haber visto eso. El mérito lo tienes tú porque no es fácil ponerse delante de un micrófono porque los micrófonos imponen y a veces hay que domarlo. Además tenías una gran voz así que era fácil presagiar que estarías veinte años». Paco García Caridad recordó que por entonces no había tanto contenido como hay ahora, que han proliferado las publicaciones y documentales deportivos y también destacó que el deporte es fuente de valores y unidad para la sociedad.
Al final del programa tomaron la palabra los que habitualmente están o estuvieron al otro lado del cristal, los que han sido imprescindibles durante estos veinte años: los técnicos. Sus voces sonaron de forma excepcional en primer plano para explicar que, aunque hayan pasado veinte años y yo soy muy pesada e intensa, los contenidos de La Deporteca siguen siendo interesantes y divertidos y que gracias a este programa han aprendido que hay otro deporte dentro del deporte, que el deporte es cultura y que, como dice Javichu Férnández, sin cultura no hay civilización. Yo tengo claro que sin compañeros, sin técnicos y sobre todo, sin el respaldo de los oyentes, no habríamos llegado hasta aquí. GRACIAS a todos por acompañarme todos estos años. Vamos a por más.
82720