
11.10.2025.- Rubén Amón y el equipo de La Cultureta Gran Reserva viajaron hasta Salou para emitir un programa especial desde la Torre Vella, con motivo de la Capital de la Cultura Catalana 2025. En una noche dedicada a la relación entre turismo, patrimonio y gastronomía, conversaron con el alcalde Pere Granados y con el chef Pep Moreno, protagonistas del impulso cultural y gastronómico del municipio.
Rubén Amón y el equipo de La Cultureta Gran Reserva aterrizaron en Salou para dedicar una edición especial a la capitalidad cultural de la ciudad y a la reapertura de la Torre Vella de Salou como centro de arte y cultura. El programa combinó la charla habitual de los tertulianos con una conversación en directo con el alcalde, Pere Granados, y con protagonistas locales del mundo de la gastronomía y el patrimonio.
La entrevista con Pere Granados: desestacionalizar y poner en valor patrimonio y gastronomía
El alcalde centró su intervención en la idea de convertir la capitalidad cultural en una palanca de desestacionalización y en un instrumento para reforzar una oferta cultural y turística que dure todo el año. “Nuestro desafío y objetivo principal ahora es la desestacionalización”, dijo Granados al explicar la necesidad de crear productos y experiencias que atraigan visitantes fuera de la temporada alta.
Granados detalló además el trabajo sobre patrimonio (la recuperación de la Torre Vella y la elaboración de un relato histórico con la Universidad Rovira i Virgili) y proyectos turísticos que conecten la arqueología, la historia y el paisaje —incluyendo la Ruta del Modernismo, un recorrido por 14 hitos arquitectónicos— como herramientas para revalorizar el municipio.
Gastronomía local como motor cultural y turístico
En la conversación también tomó la palabra Pep Moreno, chef vinculado a la programación gastronómica de la ciudad; el alcalde y los tertulianos repasaron cómo la gastronomía forma parte de la estrategia para atraer visitantes (jornadas, tapas en los jardines de la Torre Vella, eventos con varios restaurantes). Granados reivindicó la variedad y la profesionalidad de la oferta: Salou cuenta hoy con un tejido de restaurantes que va desde propuestas de cocina local a opciones internacionales y alta cocina, y eso contribuye a convertirlo en destino gastronómico.
Tertulia: turismo, memoria y cultura popular
La mezcla de erudición, ironía y referencias culturales de siempre. Hubo un hilo sobre la historia del turismo en España (el clásico “Spain is different”, el auge en los 60 y su huella en cine y literatura), referencias a rodajes históricos en Salou (por ejemplo, la mención a la primera película de Rocío Dúrcal) y reflexiones sobre cómo el turismo ha ido creando una memoria colectiva. Estas piezas de contexto sirvieron para insertar la capitalidad cultural dentro de un relato más amplio sobre identidad, patrimonio y economía local.
El tono final fue una invitación a «descubrir Salou más allá de la playa»: a recorrer su litoral, sus miradores, sus chalets modernistas y la recién estrenada actividad cultural en la Torre Vella. El programa subrayó la idea de que la capitalidad cultural debe servir para ampliar la mirada sobre el municipio e impulsar una oferta 365 días al año.
88282
Sé el primero en comentar este artículo