Javier Visiers (Ábside Media): “La radio está viviendo una segunda edad de oro”

Javier Visiers

10.09.2025.- Dirconfidencial.com publica que la radio ha empezado la temporada con fuerzas renovadas. Una de las principales emisoras que ha iniciado su programación habitual ha sido COPE. Lo ha hecho con desatacadas novedades, como la incorporación de Jorge Bustos a Herrera en COPE o la de Pilar García de la Granja a Mediodía COPE.

Javier Visiers, consejero delegado de la dueña de COPE, Ábside Media, defendió ayer en una presentación de la temporada que “la radio está viviendo una segunda edad de oro”, porque “nunca como hoy se escucha tanta radio; y COPE no es ajena”. La emisora cerró la pasada temporada anotando un récord de 3,8 millones de oyentes de audiencia, y más de 18 millones de usuarios digitales. “Esto nos permite hablar a una comunidad que pivota en analógico y digital”.

Visiers opina que “vivimos en un mercado muy atomizado, con contenidos que genera cualquiera, a los que hay que darle valor. Y nuestros comunicadores, que son nuestra fortaleza, aportan ese valor”.

El consejero delegado del grupo —que también ofrece servicios audiovisuales y de consultoría— plantea para afrontar los desafíos sectoriales potenciar la credibilidad frente a fake news, la autenticidad frente a la IA y un entorno seguro frente a la irrupción de plataformas sin filtros. “Queremos servir a la sociedad con contenidos y valores que partan de nuestra propia identidad. Y progresar con mayor entusiasmo”, concluyó.

Tras su intervención, presentadores de distintos programas de la cadena compartieron su visión de la radio. El conductor de El Partidazo de COPE, Juanma Castaño, se muestra “convencido” de que esta temporada será una de las más escuchadas en la radio deportiva, ante la elevada presencia de equipos españoles en Champions League, la creciente rivalidad en La Liga o la consolidación de referentes deportivos, como Carlos Alcaraz o la Selección Española que “conecta con gente joven en la radio”.

Sobre la IA, Castaño aportó que “es una herramienta fantástica, pero no tiene que ser exclusiva”. “Al equipo le pido que siga descolgando el teléfono [para confirmar noticias]”. Alberto Herrera, hijo de Carlos Herrera y presentador del último tramo de Herrera en COPE, advierte que, pese a las virtudes de la IA, conlleva el importante riesgo que terminar sometiéndose a este.

Alberto, que se autodefine como “un soldado al servicio de Carlos Herrera”, lamenta que algunas cabeceras en prensa lleven más de quince años especulando en torno a la retirada de su padre de las ondas, mientras “todos los años renueva”.

Pilar García Muñiz, conductora de Las tardes de COPE, suscribe que “las redes sociales no son una competencia de la radio, sino un intercambio. Las redes no nos tienen que marcar la agenda, pero sí que es verdad que algunos de sus contenidos los llevamos a la antena”.

Preguntado sobre su opinión sobre el modelo de medición del EGM, Castaño responde que “tiene las deficiencias propias de cualquier encuesta”, y propone mantenerlo también durante el verano. “Me molesta que no se mida a la audiencia en eventos importantes del deporte como, por ejemplo, el Mundial de Futbol. ¿Por qué no se mide la audiencia en verano? ¿Los que hacen radio en verano no tienen derecho a saber cuántos les han escuchado?”. se pregunta.

García Muñiz clausuró el acto adelantando que “el mercado de fichajes” de colaboradores de COPE sigue abierto. Uno que se está ultimando, según ha podido saber DIRCOMFIDENCIAL, es el de Alfredo Relaño para El Partidazo de COPE y Tiempo de Juego, días después de su despido de Prisa tras casi 50 años en la empresa, donde fue director de AS y comentarista en La SER.

87941