Guillermo Jíménez Smerdou (ex RNE), mención al ‘periodista mayor’ en los premios Herrera Oria del Obispado

Guillermo Jiménez Smerdou

17.01.2025.- En msn.com leemos que el periodista malagueño Guillermo Jiménez Smerduo continúa recibiendo premios, incluso con 97 años de edad. La Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social le ha reconocido con una mención especial del premio Cardenal Herrera Oria, que concede cada año desde 2014 con motivo del día de San Francisco de Sales. Con esta distinción a este veterano comunicado malagueño, pretende responder «al llamamiento del papa Francisco a saber disfrutar de los talentos y de los carismas de tantos mayores, que para el registro están ya jubilados, pero que son una riqueza que hay que valorar», ha explicado la diócesis de Málaga en un comunicado. El premio Herrera Oria de este año corresponde al diario Málaga Hoy.

El Obispado señala que este rotativo cuenta con largos años de servicio aportando una mirada distinta a ver las cosas. Se menciona su papel destacado en beneficio de la pluralidad informativa.

Guillermo Jímenez Smerdou
Jiménez Smerdou empezó en la andadura de la labor periodística en 1949 en Radio Nacional, donde llegó a ser jefe de informativos. 76 años después y con 97 años, escribe a diario, pues cuenta con una doble página semanal en La Opinión de Málaga en la sección denominada ‘Memorias de Málaga’. Lo lleva haciendo 13 años. Es, sin duda, uno de los periodistas más veteranos del mundo y de forma muy probable nadie lo supere en edad en España.

En diciembre de 2022 recibió de manos del alcalde de Málaga, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, el título de Hijo Predilecto de Málaga y la Medalla de la Ciudad, con la adhesión de cerca de 500 personas y colectivos. En 1979, a su vez,fue galardonado con un Premio Ondas. Todos los días se sienta a escribir en su despacho. aunque, como ya confesó a este diario, no tiene la “misma agilidad con los dedos de antes”.

Gran amante del cine, Smardou llegó a realizar 7.000 críticas de películas y fue uno de los fundadores de la Sociedad Cinematográfica Malagueña. Asimismo, evidenció su pasión por este arte con el novedoso programa ‘Cine Invisible’, que junto con ‘Gong’ y ‘Acuarela’ eran los más escuchados de RNE.

El periodista compaginaba su trabajo en la radio con su labor como corresponsal en periódicos como el Ideal, La Vanguardia, Ya, Diario de Madrid, Pueblo, entre muchos otros. La propia Universidad de Málaga ha creado el Premio de Periodismo Radiofónico que lleva su nombre enfocado a los estudiantes de Ciencias de la Comunicación. Si algo caracteriza a esta persona es el lema de que es necesario salir a la calle, ya que en el periodismo, las noticias se encuentran en la calle.

Premios Cardenal Herrera
Desde 2014, la Iglesia de Málaga reconoce la labor comunicativa de profesionales como Ignacio Castillo, del diario La Opinión de Málaga (2014); Antonio Guadamuro, de Cope Málaga (2015); Esther Luque, de Ser Málaga (2016); el equipo de profesionales de COPE Málaga (2017); Antonio Guerrero Clavijo, de El Sol de Antequera (2018); la Dirección Territorial de la RTVA en Málaga (2019), Manuel Castillo, de Diario Sur (2020), Pedro Luis Gómez, de Diario Sur (2021), Andrés García Maldonado, presidente de honor de la Asociación de la Prensa de Málaga (2022), Isabel Naranjo, coordinadora de contenidos de Onda Cero Málaga (2023) y Canal Málaga RTV y mención a Rafael Contreras (2024).

La entrega de premios será el 24 de enero a las 10.00 horas en la Catedral de Málaga, tras la Eucaristía con motivo de la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas.

85348