
10.07.2025.- Voro Contreras escribe en Levante que el conocido locutor de radio y DJ, Vicente Bartual, ha fallecido hoy a los 65 años en su vivienda de Valencia, según acaban de confirmar a este periódico fuentes de la familia. La noticia ha cogido de sorpresa a sus familiares y amigos, ya que hasta ayer Bartual estuvo participando en el Crucero de los 90 y este fin de semana tenía previstas varias actuaciones en Valencia y Castellón. La familia está pendiente de que se realice la autopsia al fallecido para anunciar dónde tendrá lugar el funeral.
Nacido en Valencia pero con raíces familiares en Benissa, Bartual empezó en el mundo de la música y el espectáculo con La Morgue, una de las primeras bandas de corte punk de la escena valenciana de finales de los 70 y principios de los 80.
«Ei, ei, ei; hola, hola, hola»
Pero su popularidad se disparó con el programa de Ràdio 9 «Bikini Club», con el que Bartual y su mítico «Ei, ei, ei; hola, hola, hola»- logró audiencias medias de 215.000 oyentes diarios que tomaban aquel espacio como un altavoz mediático de la Ruta del Bakalao.
«Llamaba el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi por si podíamos cambiar el programa de horario (de 15 a 18 horas) porque todos los jóvenes del pueblo lo escuchaban a toda pastilla y la gente mayor no podía hacer la siesta -contaba en una entrevista a Levante-EMV en 2014-. Había colegios donde los profesores no tenían más remedio que dejar que sus alumnos escucharan el programa en clase. Cada tarde llamaban 30.000 ó 40.000 oyentes para dedicar su canción y colapsaban la centralita. Gente de Albacete, Murcia, Tarragona o Ibiza seguía el programa con independencia de la lengua».
Bikini Club empezó su emisión como un programa nocturno de verano de música revival de los años sesenta dirigido por el periodista Carles Gámez. Bartual cogió el relevo como programa de canciones dedicadas que, aunque empezó con “Soy minero”, fue conquistado poco a poco por las audiencias más jóvenes hasta que la música de discoteca desembarcó en tromba.
La audiencia se redefinió. El inolvidable teléfono 900 50 90 90 echaba humo y personajes que aparecían por el programa como J. J. Coll, La mòmia de Catí, l’Home llop de la Patacona, l’Home invisible de Beniopa, Dj Xufa, Dj Marcos, José Navas y “tota la pesca” se convirtieron en auténticos ídolos de miles de adolescentes valencianos de los 90. Bikini Club no tardó en traspasar las fronteras de los estudios de radio y empezó a organizar fiestas cada vez más populares y novedosas, primero en las discotecas y después en plazas y alamedas, como aquellos multitudinarios festivales que se montaban en fallas frente al Palau de la Música y que competían con los que convocaba la extinta 93.1. Para muchos adolescentes, el programa era su pórtico de entrada a la noche valenciana. Para muchos jóvenes, era una forma de matar el mono musical de lunes a viernes hasta la llegada del fin de semana.
Final abrupto del programa
Pero si la ruta contribuyó a hacer grande el Bikini Club en una relación simbiótica, también la ruta lo arrastró en cierto modo a su abrupto final, en 1999, cuando un nuevo director de Ràdio 9 (Anacleto Rodríguez) puso fin a aquella aventura y quitó la música de la emisora. A juicio de Bartual, la mala prensa de la Ruta del Bakalao y su desmadre de drogas y accidentes de tráfico los arrastró al precipicio. «Esa música se convirtió en el demonio, en lo peor -recordaba Bartual para Levante-EMV-. El programa estaba asociado a un mundo que de repente cayó en desgracia para la política, por la imagen que daba, y por intereses económicos de otros territorios». En el programa les censuraron una canción: la del Chiquetere, que decía: «Me miro al espejo y me hago una raya».
El Bikini Club bajó la persiana el 7 de julio de 1999. Fin del mito. Entonces, Bartual montó una emisora de radio con otros socios. Se llamó +Radio. Empezó el 7 de julio de 2000. Allí presentaba cada tarde, de tres a cinco, el programa +Club. La primera secuela del Bikini Club. «El problema es que no podía usar el nombre Bikini Club. Ni entonces ni ahora. Porque lo tiene registrado Ràdio 9. Y cuando intenté registrarlo yo, una discoteca de Barcelona que se llama Bikini lo impidió y me lo tumbó», lamentaba Bartual. Por eso siempre echa mano de nombres parecidos. Una buena metáfora de que nada vuelve a ser igual.
La crisis arrolló a +Radio. No entraba publicidad, y la emisora entró en concurso de acreedores y cerró en febrero de 2012. Desde entonces, Bartual estuvo colaborando con las emisoras locales (en Valencia, la nueva 99.9 y la 87.8 FM) y produciendo festivales relacionados con el movimiento “remember” que reivindica precisamente esa época en la que fue un ídolo local. En su entrevista con Levante-EMV, el rey del Bikini está orgulloso de tres hitos que enumera de carrerilla: «Haber contribuido a normalizar el valenciano entre la gente joven, incluso de zonas castellanas. Haber apoyado una industria discográfica potente que, con la crisis del disco, casi ha desaparecido. Y, lo más importante, haber entretenido y divertido a tanta gente a lo largo de tanto tiempo».
87389