Enfermeros forman sobre prevención desde Radio Culleredo

08.10.2025.- Laopinioncruna.es publica que «Los profesionales sanitarios no están solo para curar, sino también para prevenir y enseñarnos a vivir de un modo saludable», asegura la descripción en YouTube de ‘Saúde conciencia’, el programa que realizan enfermeros de Acea de Ama y O Portádego para Radio Culleredo y luego comparten en redes.

«Existe un exceso de información en redes, en televisión… Hay mucha información sanitaria, pero a lo mejor no está filtrada de modo que llegue a la población de una manera efectiva. Y hay mucho bulo, fake news, mucha propaganda de productos en Tik Tok», asegura Tino Pérez, uno de los cuatro enfermeros, junto a Martín Iglesias y Glenda Rodríguez en los micrófonos y a Sergio Lojo en la edición de sonido y vídeo, que realizan el programa divulgativo Saúde conciencia, que emiten en Radio Culleredo y en perfiles de redes sociales con el mismo nombre. «Transmitir información a través de verdaderos científicos, de sus propias palabras, e informar a la población sobre recursos existentes en el entorno» son las principales metas de esta iniciativa, surgida a raíz de una propuesta de un técnico del Ayuntamiento de Culleredo tras el buen resultado de un taller que impartieron los sanitarios para cuidadores de personas con dependencia.

El programa se emite los jueves a las 12.30. En el primero, entrevistaron a la neurocientífica especialista en microbiota Sonia Villapol. En el siguiente, a Eva González, presidenta de la Asociación Alma Lactancia Materna, con sede en Culleredo. Su intención es alternar programas en los que hable «una persona referente, en algún campo específico o un tema atractivo para la población» con otros en los que se den a conocer y expliquen «recursos sociales o sociosanitarios que hay en el concello o la zona», explica Iglesias.

Mañana, jueves, se emitirá el programa en el que entrevistan a la ingeniera informática Ana Freire, creadora de Proyecto Stop, «que a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial analiza perfiles en redes sociales y detecta a personas que pueden tener tendencia al suicidio o a algún trastorno de la alimentación», detalla el enfermero. A estos perfiles, les sale un anuncio de recursos como el teléfono de atención a la conducta suicida del Ministerio de Sanidad, el 024. «Cuenta cosas muy interesantes sobre seguridad en internet, en redes sociales, cómo afecta a la gente más joven», añade su compañera.

La próxima semana, volverá a tocar el turno en el programa a los recursos sociosanitarios del entorno y el espacio radiofónico se dedicará, en concreto, a Utaca (Unidade de Tratamento do Alcol e Condutas Aditivas), avanzan.

88250

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*