
14.02.2025.- Noticiasciudadrodrigo.com informa que para los que nos dedicamos a la radio, un día como este, el Día Mundial de la Radio, es más que significativo. Es, sobre todo, un día de memoria y agradecimiento a los que nos precedieron en la andadura radiofónica y también a los que nos han acompañado y continúan en este camino, ya sea como compañeros, colaboradores o radioyentes. Sirvan estas palabras como recuerdo a las personas que comenzaron a hacer radio en Ciudad Rodrigo hace 70 años. Ellos forman parte de nosotros y sus voces, a buen seguro, están bien guardadas en más de un corazón.
La radio en Ciudad Rodrigo está ligada de manera directa a Carlos Cardona, una de mis principales fuentes en el artículo que escribí para el Libro de Carnaval del año 1996. Fue él quien me contó que el primer intento de emisora de radio había tenido como ubicación el antiguo edificio de Ingenieros, conocido popularmente como Sindicatos. El 23 diciembre 1954 hubo un incendio en este lugar y la emisora desapareció.
En febrero de 1956. empezó su andadura EFJ Número 59, en la Casa de los Cinco Campos de la Tierra, actual Casa de Cultura. En el último piso, comenzó a sonar el primer disco “La sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvorack. Con anterioridad, Carlos Cardona el técnico oficial, había realizado emisiones desde el desván de su casa, con un amplificador que le habían dejado los Bomberos.
El equipo era muy sencillo, dos micrófonos, dos tocadiscos y un emisor. Después, ahorraron un poco y compraron un magnetofón, uno de los tres que había entonces en Ciudad Rodrigo, junto al de Santos y el del Padre Turiel.
En 1958, cambian todas las denominaciones de estaciones radiofónicas y la radio de Ciudad Rodrigo comienza a llamarse Radio Juventud, formaba parte de la Cadena Azul de Radiodifusión. La de Ciudad Rodrigo era CAR 105. Emitían en Onda Media, en el 1106.
Las emisiones se financiaban de publicidad y resultaba muy rentable. Hubo quien se quejó incluso porque vendía demasiado. Uno vendió tantas mantas que decidió retirar la publicidad y al preguntarle la razón dijo: “Porque no me da tiempo a hacer el inventario”.
Los anuncios estaban cuidados y algunos se hicieron muy populares como aquel que decía: Si quieres comprar mañana vete a Casa La Mañana. Otro decía: «Piernas bonitas, medias Arroyo». O el famoso anuncio que empezaba con un silbido y continuaba diciendo: » ¡Como pisa! Pisa con Calzados Montero», este anuncio se reproduciría años más tarde en las primeras emisiones de Radio Miróbriga, con el mismo locutor Pepe Arroyo.
También se hicieron radionovelas sobre historias de Ciudad Rodrigo como La Coronada o María Adán, que por cierto, según he podido saber hace muy poco tiempo, fueron grabadas y emitidas por Radio Nacional de España. ¡Lo que daría por escuchar esas grabaciones!
De los efectos se encargaba Román y los instrumentos eran muy particulares. Un día llegó el administrador preguntando por las necesidades de la emisora porque había un poco de dinero ahorrado. Y le pidieron a parte de discos, una goma de balón, un cuarto de kilo de perdigones y un fuelle. Y el administrador, sorprendido, preguntó, ¿por qué? Y dijo que era para realizar el efecto de la tormenta. El sonido de caballo con latas de sardinas. Eran sonidos artesanales con los que los escuchantes lograban que su imaginación volara.
Había gran variedad de programas como Noches de Ronda, que lo dirigía Sertorio González. Se simulaba un paseo por las calles de Ciudad Rodrigo rondando a las mozas. Tuve ocasión de hablar con Sertorio hace unos años sobre este programa y también con Lauren Risueño. Decían que era increíble el realismo que le ponían a estas rondas que hacían por las calles. (Puedes escuchar una entrevista a Sertorio realizada en El Puente Radio aquí )
El programa infantil de Badalín, Hada Azul y Piruleta merece capítulo aparte. Cada domingo a mediodía, se adaptaba un cuento para niños y se narraban otras historias. Este programa fue el inicio de lo que posterior sería la Cabalgata de los Reyes Magos, donde Mari Carmen Vicente, que más tarde sería esposa de Carlos Cardona, hacía de Hada Azul.
También tenían su propio programa religioso con don Remigio. Y se transmitían en directo pregones y otros eventos locales, Pepe Arroyo en una entrevista que le grabé hace un par de años (y que se puede ver aquí) me contó que para retransmitir un pregón tenían que extender un cable desde la emisora hasta el lugar donde ocurría el evento, era una auténtica odisea.
Uno de los programas más populares era el de discos solicitados. Cada semana se sacaba a la luz una lista con los solistas y grupos que se iban a escuchar a través de Radio Juventud, los oyentes se acercaban a la emisora y pedían el que querían dedicar. Por entonces, se pagaba un duro por dedicatoria. Había días señalados como el de la madre, el del Carmen o el de la Inmaculada en la que había muchas solicitudes.
Locutores hubo y muchos: José Martín Risueño, José Arroyo, Leopoldo Gómez, Domingo el dueño de la pensión La Paloma, Manoli Sendín, Carmen Vicente, Puri Cardona , Mari Carmen Sendín, Arturo Pérez de Burgos.
La historia acabó el 22 de julio de 1965. La última nota de sociedad que se dio fue la boda del técnico Carlos Cardona con Mari Carmen Vicente.
Tendrían que pasar muchos años, hasta el mes de diciembre de 1992, para que se abriera una nueva emisora de radio en Ciudad Rodrigo, pero esto ya forma parte de otra historia, para el 13 de febrero del año que viene que también será el Día Mundial de la Radio. ¡Viva la Radio!
(Rebeca Jerez Hernández)
85676