El programa de radio ‘Sempre en Galicia’, que se emite en Uruguay, galardonado con el Premio da Cultura Galega 2025 en la categoría de Proyección Exterior

Sempre en Galicia

10.11.2025.- Espanaexterior.com informa que el jurado de los Premios da Cultura Galega se reunió el pasado 6 de noviembre en Santiago de Compostela para otorgar los reconocimientos de esta edición. La reunión, que tuvo lugar en la Cidade da Cultura de Galicia, estuvo presidida por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos.Al término de la misma, se hizo público el fallo en las distintas categorías propuestas entre las que destaca la distinción otorgada al Programa de radio ‘Sempre en Galicia’ en la categoría de Proyección exterior.

Precisamente, el pasado 5 de septiembre, el programa ‘Sempre en Galicia’ celebró los 75 años ininterrumpidos en el dial uruguayo convirtiéndose en la audición más antigua en todo el mundo hablada en idioma gallego, y lo festejó realizando una representación de su programa dominical con la presencia del secretario xeral da Emigración de la Xunta, Antonio Rodríguez Miranda, y las artistas Lucía Pérez y Cristina Fernández que musicalizaron una noche inolvidable.

El 3 de septiembre de 1950 se inició la emisión de este programa a través de radio Carve todos los domingos a las 9.30 horas, aunque luego pasaría a radio Oriental el mismo día de 9 a 10 horas. Cogía el relevo del programa ‘Airiños da miña terra’ que se había emitido durante algo más de dos años a través de radio Ariel.

La investigadora uruguaya hija de gallegos, Cristina Samuelle, recogía a fines del siglo pasado en una entrevista a uno de los fundadores del programa, Manuel Meilán, que “la idea estuvo a cargo del diputado de la República Española Alfredo Somoza, cuyo objetivo fue mantener en un lugar del mundo la lengua gallega”.
Así fue como Somoza contactó al resto de los fundadores: Antón Crestar, Jesús Canabal, Emilio Pita, Luis Tobío, Pedro Couceiro, Manuel Leiras y Manuel Meilán, quienes consiguieron el espacio en radio Carve, pero a petición del director de la emisora, debía tener continuidad, y si que la ha tenido.
Lo que nació como un homenaje Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, que había fallecido hacía poco, se ha repetido durante más de 3.900 programas todos los domingos con el propósito de difundir el arte y la cultura del pueblo gallego, donde se habla en este idioma, lo que la hace única en la diáspora y también en el territorio español.

Llegada la década de los noventa del siglo pasado, el Patronato da Cultura Galega de Montevideo se hizo cargo de la audición radiofónica manteniendo las mismas características desde su origen: una nota editorial, música, información sobre Galicia y todo lo que esté relacionado con ella, siendo su director el periodista carballés Antonio (Toni) García de Seárez, junto a las colaboradoras Ana Lorenzo, Francis Queijo, Maribel Calderón y otros que suman sus aportes en cada edición.

88616

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*