Lucía Abad escribe en diariocordoba.com que una de las últimas aulas de proyección social y cultural creadas en la Universidad de Córdoba es la Radio y Podcast. Si bien en la UCO no se imparten estudios específicos de comunicación como periodismo o comunicación audiovisual, no es una cuestión que sea ajena a la comunidad universitaria. De hecho, «desde hace tiempo se vienen desarrollando prácticas en torno a la radio y los podcasts en la Universidad de Córdoba, algunos consejos de estudiantes han producido programas de radio en distintos formatos y ha habido experiencias de estudiantes que de forma independiente y autónoma han hecho y difundido podcasts sobre temas de su interés muy diversos. También algunos profesores y profesoras vienen experimentando con el medio en sus prácticas docentes y como forma de difusión de la investigación», explican el coordinador del nuevo Aula, Juan de Dios López, y el secretario de la misma, Rafael Macho.
experiencias/ En este sentido, los responsables de la recién estrenada Aula de Radio y Podcast remarcan que «la comunicación es una dimensión fundamental de buena parte de los estudios oficiales de nuestra Universidad. Pensemos por ejemplo en el Grado en Cine y Cultura, ofertado en la Facultad de Filosofía y Letras, o los grados de Traducción e Interpretación, de Filología, de Educación, etc. En realidad, la comunicación es una competencia fundamental que se trabaja en el conjunto de estudios ofertados por nuestra universidad».
Uno de los mejores ejemplos de cómo desde la Universidad ya se está trabajando y experimentando con el medio es el podcast que periódicamente emite otra de las aulas de proyección social y cultura, la de Software Libre, por lo que «nuestro Aula trabajará en impulsar y difundir estas experiencias que estaban funcionando de forma autónoma», resaltan ambos responsables.
De esta forma, el Aula nace con la idea de apoyar esas experiencias e impulsar otras nuevas, facilitando formación y los primeros pasos en el proceso de creación de este tipo de formatos.
objetivos/ Uno de los primeros objetivos que se plantea el nuevo aula es «tratar de reunir y potenciar todas esas experiencias que comentábamos antes. Experiencias que ya se estaban desarrollando de modo independiente, pero que podrían ampliar su impacto y su público potencial a través de una plataforma coordinada y el impulso del Aula», indican Macho y López.
Otro objetivo fundamental es establecer conexiones con la sociedad local, más allá de las actividades estrictamente universitarias y académicas. En ese sentido, López y Macho anuncian que se está preparando un convenio con Paradigma Media Andalucía, una asociación especializada en comunicación social, y de la que forman parte varios miembros del aula, para realizar actividades de forma conjunta.
«En estos momentos estamos recogiendo las propuestas que nos están haciendo llegar los distintos miembros de la comunidad universitaria. Desde que se anunció la creación del Aula se han puesto en contacto con nosotros estudiantes, profesoras e investigadores con ganas de hacer radio, pero sin medios ni conocimientos técnicos. Nuestra intención es proporcionarles los medios y la formación necesaria para que puedan desarrollar esos proyectos», señalan.
Por lo tanto, durante este primer año los miembros del Aula de Radio y Podcast se centrarán en preparar acciones formativas relacionadas con la radio y el podcasting y en producir los primeros programas que les permitan mostrar qué es lo que se puede hacer desde el nuevo Aula.
Por otro lado, el Aula también ha comenzado a colaborar con otras aulas de extensión de la UCO, como el Aula de Teatro, con quienes tienen un proyecto que anunciaran en breve y sobre el que no han querido adelantar nada.
En cualquier caso, y a pesar del poco tiempo transcurrido de su puesta en marcha, los responsables de esta nueva Aula de Radio y Podcast de la Universidad de Córdoba se muestran muy satisfechos con la respuesta de la comunidad universitaria.
Y no solo satisfechos, sino que también, «y la verdad, impresionados de que un proyecto que está en su momento de nacimiento haya sido recibido con tanta simpatía y de una manera tan transversal. Hemos recibido apoyos y ánimos de todos los sectores de la Universidad y hemos contado con el apoyo fundamental del Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura y de la Dirección General de Cultura de la Universidad», destacan Juan de Dios López y Rafael Macho.
73422