El libro sobre el centenario de la Cadena SER «se olvida» de Paco González y Manolo Lama

Paco González

Gonzalo Cabeza escribe en relevo.com que el especial de los 100 años de la Cadena SER es una revista lustrosa, de 242 páginas y la calidad técnica que se le supone a un homenaje por una ocasión tan redonda. Por sus líneas se van filtrando protagonistas, las voces de los muchos que pasaron por allí, que están allí o que se espera que vayan a estar en el futuro.



Grandes palabras y recuerdos, pero en un siglo ha habido también tiempo para sonadas rupturas que no han quedado del todo superadas. Una de las más mediáticas, quizá la más, es la del equipo de Deportes que se marchó en desbandada en el año 2010. Las desavenencias irreconciliables de Paco González con la dirección del momento llevaron a su despido y, poco después, decenas de profesionales se fueron con él a un nuevo proyecto en la COPE.

González no aparece en el especial, tampoco Manolo Lama, el otro nombre carismático de aquel equipo, que le acompañó en su siguiente aventura. Durante 25 años uno había dirigido Carrusel Deportivo, programa emblemático de la cadena, y el otro había puesto la voz a los partidos del Madrid, la Selección Española y todos los grandes eventos deportivos. Pero nada, ni rastro.

«Yo entré en el 82 y me fui en el 2011. ¿Qué me parece? No le doy ningún tipo de importancia, el papel está muy caro y me imagino que no cabíamos todos», dice Lama, con un punto de ironía, pero también recalcando en toda la conversación que él, lo suyo, lo entiende. Algún compañero suyo, como Ángel García, sí que expresó en redes sociales su enfado por las ausencias de Lama y González.

«Lo que sí me sorprende es que no esté Paco González, esto sí me parece un atentado contra la radio. Paco González ha sido un tío que ha dirigido el programa más emblemático de la Cadena SER junto con Hora 25, durante ventipico años lo tuvo líder, pero no solamente lo tuvo líder, es que derrotó a García sábados y domingos, rejuveneció a la audiencia, le metió un cerro de dinero a la SER a través de la publicidad. La dupla Paco-Pepe es historia de la radio, historia informativa, historia publicitaria. Me sorprende que no hayan puesto a Paco, no lo entiendo, me parece que todos los que están ahí se ha ganado su sitio, pero me sorprende lo de Paco», explica el narrador. Este medio ha buscado la opinión de la Cadena SER, pero no ha encontrado respuesta.

«Yo seguiré siempre agradecido»
También es indiferencia lo que siente Paco González. «Me lo contaron el otro día, ni lo sabía ni me importaba. Ni me importa. Cada uno celebra su centenario como le da la gana», explica el director de Tiempo de Juego en un mensaje. «Yo seguiré agradecido siempre a la SER por lo mucho que viví allí, pero ahora soy de la COPE y estoy más agradecido aún», remata.

González se lo toma con mucha filosofía, también porque entiende que los homenajes importantes no se imprimen en papel: «Uno no trabaja para salir en una página de un libro. Es mucho más bonito que te recuerde un solo oyente».

Tanto en Paco González como en Manolo no solo hay tiempo de servicio, sino también una renovación de las formas de la radio. Por poner el ejemplo de Lama, más allá de las narraciones, él también se dedica a organizar los grandes eventos, un campo en el que también ha dejado su huella como referente. «Nosotros inventamos una manera de hacer los Juegos diferente, hacíamos un show, un espectáculo radiofónico. Y las narraciones mías son mis narraciones, habrá gente que les guste y gente que no. Antes se narraba de otra manera, nosotros innovamos, en mis narraciones no solo se describe, son narraciones en las que yo te cabreo a ti, enamoro a otro, pico a un contertulio, saco un tema… mientras voy narrando, voy llevando una historia paralela de lo que va pasando en el partido. Pero te digo la verdad, que yo no aparezca… seguro que hay cien que tienen más valor que yo en la SER, a mí no me duele ni me afecta. Me sorprende lo de Paco, lo veo hasta de mal gusto», explica Lama.

Es el centenario una ocasión especial, y se esperan más actos. De momento, a Lama le está llegando poca cosa. «Me mandaron una invitación, creo que fue a unos Ondas que hicieron hace poco, me mandaron un mail, pero yo tenía Champions. Me parece que fue una comida, martes, en Barcelona. Yo la verdad es que la revista ni la he visto, pero me lo han comentado y bueno, todos los que están ahí se han ganado el sitio porque son historia de la radio, historia de la SER. Pero yo creo que igual que han tenido el detalle con José Ramón de la Morena, que es historia de la radio y de la SER, me parece un poco cutre que no se hayan acordado de Paco», cuenta el presentador del programa de la 20.30 en la COPE.

Es verdad que Lama no tiene mucho apego a estas cosas: «Te voy a contar una anécdota, a mí me dieron un Ondas y me lo dejé en el Liceu de Barcelona, se me olvidó, imagínate lo que me importan a mí los premios, nunca voy a recogerlos. Era por la cobertura de los Juegos Olímpicos, lo recogí, subí al escenario, lo metí debajo del sillón y me lo olvidé».

El narrador de la COPE, a pesar de todo, sí tiene un motivo de agradecimiento. «Me alegro mucho de que hayan puesto a Pepe Domingo, porque Pepe Domingo es la radio, no digo que sea la SER o la COPE, es la radio. Es alguien que revolucionó el mundo de la publicidad, le dio mucho a la SER y yo me alegro, y me alegro más después de que se nos haya ido. Creo que es una manera bonita de rendirle homenaje a alguien que ha dado todo por la radio, como ha dado Paco por la SER y ahora lo damos por la COPE», zanja Lama.

81634

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*