Toda la programación provincial y local se emitió desde la plaza de la Peregrina con voces históricas de Radio Pontevedra.
Día especial en la SER. A primera hora de la mañana Iñaki Gabilondo saludaba a la audiencia de esta emisora emocionando a miles de oyentes; después Pepa Bueno, Ana Blanco, Carlos Franganillo, Gemma Nierga… y así una larga lista de voces radiofónicas que han informado, entretenido y acompañado a todo un país. Hace hoy 100 años la Cadena SER empezaba sus emisiones y un siglo después esa conexión locutor-oyente sigue intacta. Eso es lo que hace mágico al medio.
En el Grupo de emisoras Radio Pontevedra no hemos sigo ajenos a esta efeméride con una programación que les hemos ofrecido durante toda la jornada realizada en directo desde la calle. Hoy hemos cambiado el estudio José Hermida de Radio Pontevedra por la emblemática Plaza de la Peregrina, en el corazón de Pontevedra, y el ambulatorio Virgen Peregrina para narrar la vida a través de Hoy por Hoy Pontevedra-Arosa, La Opinión, Hora 14 y SER Deportivos. La información local fue, es y será el pilar imprescindible en la radio, un cometido que el Grupo Radio Pontevedra viene realizando desde hace 92 años. La SER cumple 100 años, que en Galicia están muy ligados a Radio Pontevedra, ya que fue la primera emisora de la comunidad que inició sus emisiones en plena República, en enero de 1932, convertida desde 1934, en la EAJ40, gracias al emprendimiento de dos familias, los Vázquez Lescaille y los Hermida.
A través de estas sintonías se han narrado los eventos históricos más relevantes de este país; desde la Segunda República, a la Guerra Civil, pasando por el Franquismo, la Transición y la Democracia. También sucesos tan trágicos como el hundimiento del Villa de Pitanxo o del Prestige, el accidente del autobús de Pedre, o los cruentos crímenes machistas como los de Moraña y Valga, o los asesinatos de O Chioleiro o del Pulpo, por citar solo algunos ejemplos.
Y como no, la lucha contra el narcotráfico: desde la Operación Nécora al último operativo policial, y las movilizaciones sociales contra la droga. Las elecciones, la política local, los cambios sociales, el debate de las peatonalizaciones, las quejas sanitarias, las movilizaciones y huelgas laborales; pero también las fiestas, las alegrías de la Lotería o del deporte…. Miles de noticias del día a día, que fueron contadas desde estos micrófonos por profesionales como Fuentes Mora, Javier Sánchez de Dios, José Luis Adrio, Guillermo Campos, Pilar Fariña, José Luis Portela, Eugenio Giráldez, Mateo Benavides, Carmen Abal, Manolo Fernández o Felipe Suarez.
En la página web de Radio Pontevedra y en la APP de la Cadena SER pueden volver a escuchar todos nuestros programas que hoy hemos hecho desde la calle con motivo de los 100 años de la SER. ¡A por otros 100 más!
83140