El Archivo General de las Indias acoge a ‘La Ventana’ de Cadena SER para celebrar los cien años de Radio Sevilla

28.06.2025.- Durante cien años Radio Sevilla ha inmortalizado varios de los momentos más memorables de la historia de Andalucía. Para comentar estos eventos se han asomado a La Ventana Esther Cruces, directora del Archivo y Diego Suárez director de contenidos de la Cadena SER en Andalucía, Alfonso Sánchez y Alberto López o «Los compadres» y Carmen García y Marina Redondo becarias de Radio Sevilla.
Los archivos de cualquier tipo están asociados a las historias que hay en su interior. Sin embargo; Esther Cruces, directora del Archivo General de las Indias, afirma que «un archivo nunca surge para hacer historia». La directora explicaba que «los archivos surgen para hacer documentos públicos o privados». Por lo tanto, no es hasta pasado el tiempo cuando «se pueden convertir o no en documentos históricos». El edificio cuenta con documentos de 5.000 años de antigüedad. Para sus archiveros lo importante no es el soporte, sino el lugar en el que se encuentra la información y cómo se transmite. Dentro del archivo se encuentran «joyas» como el Tratado de Tordesillas, El Libro de las Maravillas de Marco Polo, anotaciones de Cristóbal Colón entre otros.

La ONU de camino a Sevilla
Para Diego Suárez, su ciudad tiene varios iconos indiscutibles. Algunos de ellos son el Betis, la cerveza Cruzcampo, Santa Ángela de la Cruz o La Macarena. Todo lo relacionado con la restauración de esta última está causando mucho revuelo en Sevilla e incluso está llegando a otras partes del mundo. Pero por lo que la ciudad va a darse a conocer estos días es por su papel de anfitrión para la cumbre de la ONU. «Va a haber problemas en el tráfico, sobre todo en Sevilla Este que es donde se van a encontrar las actividades», aseguraba Suárez. No obstante, y dejando de lado las declaraciones de José Luis Sanz, para Sevilla va a ser muy importante ser la sede de este acontecimiento.

Los compadres y la importancia de los hermanos Álvarez Quintero
Los hermanos Álvarez Quintero, Serafín y Joaquín, transformaron los micrófonos en un teatro radiofónico para todos los públicos. Ahora, Alfonso Sánchez y Alberto López, conocidos como «Los compadres», han recuperado las figuras de los Álvarez Quintero con un espectáculo y un documental, «Sembrando sueños», premio Imagenera del Centro de Estudios Andaluces.

«Mucha gente nos ha dado las gracias por descubrir un tesoro de nuestra cultura», confesaba Alfonso Sánchez. Los compadres pretenden honrar a dos hombres que para ellos eran «buenos y que siempre apostaron por la humanidad».

Cuando llegó el régimen de Franco, la obra de los hermanos Quintero sirvió de bálsamo para todas esas personas que sufrieron por la represión. Según los compadres, los hermanos fueron señalados por la «política contraria al régimen» al ser los únicos que podían dar declaraciones respecto a su teatro radiofónico. Álvarez, Serafín y Joaquín Quintero decidieron hacer humor para hacer olvidar a su público su contexto histórico.

Los primeros pasos de Carmen y Marina en Radio Sevilla
Las voces más jóvenes han sido representadas por Carmen y Marina. La relación de Carmen con el periodismo se ha dado por casualidad, ya que, según explica, «es una profesión de la que no siempre se habla bien». Ella ha estudiado comunicación, un grado que «mezcla el periodismo con la publicidad», pero a medida que iba superando asignaturas se dio cuenta de que lo que a ella le gustaba era contar historias. En el caso de Marina fue porque le gustaba comunicar que decidió estudiar comunicación. Sin embargo, ella se acabó especializando en periodismo. «El periodismo me da esa plataforma con la que comunicarme con la gente», contaba la becaria.

Los primeros días de todo becario suelen ser complicados, pero el de Marina fue inolvidable. «El primer día que pise la redacción estaba hablando con Diego y empecé a escuchar ¡Qué se ha muerto el Papa!» A pesar de este primer día, Marina sí que ve su futuro en la radio. Carmen también es una apasionada de la radio. «Para mí es gratificante hacer una llamada de teléfono y que te den las gracias por contar su historia».

87189