Correos lanza un sello para celebrar el centenario de la radio

Correos

Gorkazumeta.com publica que el sello ha sido presentado hoy en un acto que ha contado con la presencia del presidente del Consejo de Administración del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian, Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA Media; Ignacio Soto, director general de la SER; Pedro Saura, presidente de Correos; Montserrat Domínguez, directora de Contenidos de la Cadena SER, y Jaume Serra, delegado de PRISA Media en Catalunya y director del Centenario.

“Con este emblemático símbolo, el sello de Correos, que representó en su momento un hito importantísimo de la comunicación entre personas, se cierra un año dedicado a celebrar los cien años de la Cadena SER y del nacimiento de la radio en España. La SER fue creciendo gracias a la contribución de grandes ciudades, la primera de ellas Barcelona y, posteriormente, Madrid, Sevilla, Cádiz y San Sebastián, que van a conmemorar en 2025 su centenario. En este año 100 del medio, podemos afirmar que la radio está más viva que nunca, que es el medio que mejor se ha adaptado a las nuevas tecnologías gracias a formatos como el streaming y los podcast y desde PRISA Media estamos muy orgullosos de abanderar este centenario, de formar parte de su historia y de seguir innovando para su futuro”, ha comentado Carlos Núñez.

“A lo largo de estos cien años, la radio, al igual que ha ocurrido en Correos, hemos evolucionado y nos hemos ido adaptando a los cambios tecnológicos y a las necesidades de la sociedad con el fin de mejorar las vidas de los ciudadanos. Correos está orgullosa de unirse a esta celebración con la emisión de un TUSELLO que no sólo se utilizará para franquear envíos, sino que constituirá un soporte inigualable en la transmisión de un acontecimiento tan destacado como es la efeméride que hoy nos reúne”, ha señalado Pedro Saura.

Esta iniciativa se enmarca en los actos de conmemoración del Centenario de la Cadena SER. A lo largo de 2024, la emisora ha celebrado sus 100 años de vida con una gala que reunió a sus principales estrellas en el MNAC de Barcelona; una programación especial que contó con la participación de personalidades como Iñaki Gabilondo, Pedro Almodóvar, Silvia Intxaurrondo, Juan Mayorga o Andrés Iniesta; una revista que su repasa su historia; cuatro giras de teatro lideradas por Pere Aznar, Nieves Concostrina, Juan Carlos Ortega y Antonio Martínez Asensio, o el Congreso Internacional de la Radio, que reunió a más de cien expertos para debatir sobre el presente y el futuro del medio, entre otras acciones.

85044