
La SER en Canarias suma 41.000 oyentes más en un año y se consolida como la radio más escuchada de las Islas, según la última ola del Estudio General de Medios (EGM).
La Cadena SER en Canarias cierra la temporada como la radio más escuchada en el Archipiélago, superando los 213.000 oyentes, según el Estudio General de Medios (EGM) hecho público este martes. Además, no solo ocupa el primer puesto en el dial radiofónico canario, sino que es cada vez más líder; los datos significan un crecimiento de más de 41.000 oyentes con respecto al mismo periodo del año anterior. Por provincias, 122.000 personas escuchan la SER en Santa Cruz de Tenerife, 19.000 más que al cierre de la temporada de 2023, y 92.000 personas lo hacen en Las Palmas, 21.000 más que el año pasado.
Las emisoras de Prisa Radio en el Archipiélago también están de enhorabuena, ya que suman un total de 333.000 oyentes, con Los 40 y Cadena Dial situadas como las musicales más seguidas en las Islas, nada menos que con una audiencia de 196.000 y 88.000 personas, respectivamente. Los 40 Urban consigue fidelizar a 15.000 oyentes y destaca, sobre todo, el dato de Los 40 Classic, que suma 10.000 oyentes más, alcanzando 34.000 al cierre de esta temporada.
La SER cierra líder su mejor temporada de los últimos ocho años
Prisa Media, con 9.741.000 oyentes diarios, es el grupo con mayor audiencia según la segunda ola del EGM 2024, con un liderazgo amplio frente a sus competidores, Grupo COPE, con 6.249.000 oyentes, y Atresmedia Radio, con 2.907.000. La Cadena SER consigue su mejor dato de los últimos 8 años (desde 2016) y cierra la temporada como líder total de la programación de radio en España. La SER reúne 4.284.000 oyentes de lunes a viernes, 631.000 por encima de COPE, segunda en el ranking con 3.653.000; Onda Cero es la tercera opción con 2.164.000, y RNE logra 847.000 oyentes.
Hoy por Hoy cierra su mejor temporada histórica, lidera la radio hablada en nuestro país y es la opción preferida para la mayoría de los oyentes de radio que buscan cada mañana informarse con rigor y entretenerse. El programa dirigido por Àngels Barceló lidera tanto el tramo informativo como el magazine con 3.110.000 oyentes, en un año con alta carga informativa marcado, entre otros asuntos, por las elecciones catalanas y europeas. Hoy por Hoy obtiene 445.000 oyentes más que su principal competidor, Herrera en COPE y prácticamente duplica a Más de Uno, con Carlos Alsina, en Onda Cero.
La mejor programación deportiva, en la SER
Hora 14, dirigido por Javier Casal, vuelve a ser el programa informativo referente a mediodía, líder en su horario de 14 a 15 horas, con 500.000 oyentes diarios. La Ventana, de Carles Francino, culmina la mejor temporada de su historia siendo el programa más escuchado de las tardes con más de un millón de oyentes (1.068.000 oyentes diarios). Hora 25, dirigido por Aimar Bretos, acaba la temporada con un millón de oyentes reafirmando su liderazgo de las noches informativas de 20:00 a 23:30 horas.
Por encima de los dos millones de oyentes, Javier del Pino continúa con el dominio absoluto de las mañanas del fin de semana con A vivir que son dos días. Según este último EGM, el sábado obtiene 2.051.000 oyentes y el domingo obtiene el mejor registro de su historia con 2.212.000 oyentes. La SER también domina las madrugadas con El Faro y Si amanece nos vamos, ambos líderes en sus respectivos tramos horarios. El Faro de Mara Torres suma 183.000 oyentes y Si amanece nos vamos , con Roberto Sánchez, consigue 98.000 oyentes.
Carrusel Deportivo, con Dani Garrido, lidera con 1.655.000 oyentes en el promedio de fin de semana, en horario coincidente con su directo competidor (de 15:00 a 01:30 horas). El Larguero, dirigido por Manu Carreño, alcanza de lunes a viernes 660.000 oyentes. Francisco José Delgado ‘Pacojó’, con SER Deportivos, consigue 397.000 oyentes.
82045