‘Beines de Mielina’, de Ràdio Ciutat de Badalona y el Institut Guttmann, gana el premio al Mejor podcast branded content en la tercera edición de los Premios Sonor del podcast en catalán

Ràdio Ciutat de Badalona

El podcast Beines de Mielina, una coproducción del Institut Guttmann y Ràdio Ciutat de Badalona, ha ganado el premio al Mejor podcast en la categoría de branded content en la tercera edición de los Premios Sonor, que se entregaron anoche en Barcelona.
El jurado de estos galardones ha destacado del programa la forma que tiene de explicar la neurociencia desde múltiples vertientes (asistenciales, investigación médica, etc…)

El Institut Guttmann y Ràdio Ciutat de Badalona produjeron «Beines de Mielina» con el objetivo de difundir los últimos avances en el campo de la neurorrehabilitación, promover estilos de vida saludable y fomentar una sociedad inclusiva.
El podcast está realizado por Jordi Abril y Júlia Bestard.

El título «Beines de Mielina» hace referencia a la estructura que rodea el axón, una prolongación o cola de las neuronas que permite que la información se transmita rápidamente por las estructuras nerviosas.

Los Premios Sonor dados a conocer ayer reconocen los mejores podcasts en catalán difundidos en 2023. Por primera vez se presentaron más de 200 candidaturas, repartidas entre las diferentes categorías existentes.
Los galardones están impulsados por La Mira, un magacín digital en lengua catalana, y Catalunya Ràdio.

Agradecimiento a los pacientes del Institut Guttmann
Júlia Bestard, responsable del contenido del podcast «Beines de Mielina», dijo al recoger el galardón que «este premio es para los pacientes del Institut Guttmann y para sus familias que tan generosamente nos abrieron las puertas de sus casas y de las sus vidas, en espera de que sus vainas de mielina las acompañen en su proceso vital tanto a ellos como a las personas que le escucharán después».

Jordi Abril, técnico de sonido de Ràdio Ciutat de Badalona y responsable del diseño sonoro del podcast, recordó que «cuando grabábamos los capítulos del programa pasamos horas y horas dentro del estudio de la radio, había noches que incluso salíamos a la una de la madrugada.
Y recuerdo que salía como si estuviera en una nube.

10 capítulos centrados en neurociencia, salud cerebral y discapacidad
«Beines de Mielina» se estrenó el 18 de mayo de 2023 y consta de 10 capítulos que son accesibles para las personas con discapacidad auditiva.
Los responsables del programa han sido la periodista Júlia Bestard, por parte del Institut Guttmann, y el técnico y realizador de programas Jordi Abril, por parte de Badalona Comunicació.

La producción se trata de un podcast narrativo de no ficción: cada episodio parte de la historia de uno o dos pacientes del Institut Guttmann y cuenta con la participación de numerosas especialidades asistenciales que a menudo tienen menos presencia en los medios de comunicación: logopedia, neuropsicología, terapia ocupacional, fisioterapia o enfermería, entre otros.
Cada capítulo se centra en un aspecto diferente relacionado con la salud cerebral, la discapacidad o las patologías y trastornos del sistema nervioso, como el ictus, el alzhéimer y el deterioro cognitivo, la investigación en la lesión medular, el trastorno del desarrollo del lenguaje, depresión o enfermedades minoritarias.

Los 10 capítulos se pueden escuchar al servicio en la carta de Badalona Comunicació, en YouTube, Apple Podcasts y Spotify, así como en la web del Institut Guttmann.

Un podcast ya premiado por el Colegio de Periodistas de Catalunya
El podcast «Beines de Mielina» ya fue reconocido como Mejor Acción de Comunicación en los XIII Premios de Comunicación Corporativa Pilar Casanova, otorgado por el Colegio de Periodistas de Catalunya el pasado mes de noviembre.
Estos galardones se entregan anualmente y tienen como referencia el Criterio de Buenas Prácticas Profesionales elaborado por el Grupo de Trabajo de Comunicación Corporativa del Colegio de Periodistas, basado en el Código Deontológico de los y las periodistas.

81362