14.02.205.- Lo publica mallorcainformacion.com: Con motivo del Día Mundial de la Radio que se celebra este 13 de febrero, el comunicador Juanjo Amengual repasa en un podcast especial de media hora sus inicios en el mundo de la radio, una etapa que comenzó para él en la década de los ochenta y que marcaría el rumbo de su carrera. En esta charla, publicada en su canal de podcast «Marketing B2B con Juanjo Amengual», Juanjo comparte anécdotas nunca contadas sobre su paso por Radio Jove y Cadena COPE, dos importantes emisoras en la historia radiofónica de Mallorca.
Una época de aprendizaje y pasión por la radio
En el podcast, Juanjo recuerda con detalle cómo fueron sus primeros pasos en la radio. Radio Jove, una emisora juvenil de la época, fue el punto de partida de su trayectoria, un lugar donde, sin grandes medios, pero con mucha ilusión, se aprendía a hacer radio de manera autodidacta.
Posteriormente, su camino le llevó a Cadena Cope, donde la radio ya se vivía de manera más estructurada, con un enfoque más profesional y mayor alcance. En la conversación, Amengual rescata algunas vivencias de aquella etapa y recuerda algunos nombres de profesionales ilustres de la época.
El recuerdo de la tecnología de la época
Juanjo recuerda con nostalgia los aparatos y los medios con los que trabajaban en aquel entonces: los magnetófonos “Revox”, los cartuchos de sonido, los vinilos y las mesas de mezclas analógicas, piezas fundamentales en la radio de los ochenta. Un tiempo en el que cada emisión requería una gran coordinación técnica y donde la radio se hacía con las manos y el oído.
La radio, un medio que ha sabido resistir
Más allá de sus experiencias personales, Amengual destaca en la conversación cómo la radio ha sido uno de los medios que mejor ha sobrevivido a la eclosión de las nuevas tecnologías. Mientras la televisión ha sufrido una fragmentación y una transformación radical con la llegada de las plataformas de streaming, la radio ha sabido adaptarse, manteniendo su esencia y su cercanía con la audiencia, incluso reinventándose en formatos como los podcasts y la radio online.
Este episodio especial es un viaje al pasado, un homenaje a la radio en su esencia más auténtica, contado en primera persona por alguien que vivió aquella etapa con entusiasmo. Un testimonio imprescindible para quienes aman la radio y para los que quieren descubrir cómo era hacer radio en Mallorca en los años ochenta.
85659