España, con una larga trayectoria en Eurovisión, sigue despertando pasiones. El país saboreó la victoria de Massiel en 1968 con “La, la, la” y el empate compartido con los mismos puntos de Salomé en 1969 con «vivo cantando. Sin embargo, también ha enfrentado desafíos: La última posición de Remedios Amaya en 1983 y la polémica de Manel Navarro.
Ya Eurovisión 2025 pasó, y las casas de apuestas mostraron sus predicciones. Ahora, muchos se preguntan si España en Eurovisión logrará recuperar su lugar entre los favoritos para el 2026.
Luis Canal, experto analista del concurso, repasa lo que sucedió este año, las cuotas, lo que ocurrió con las predicciones y lo que podemos esperar en la próxima edición del festival.
Ganadores y escándalos: repaso del Festival de Eurovisión 2025
Basilea fue el lugar donde se llevó a cabo la gran final del Festival de Eurovisión. Esa noche del sábado 17 de mayo, Johannes «JJ» Pietsch de Austria ganó. A pesar de estar en el top 10, Melody, representante de España con el tema “Esa Diva”, quedó en vigésimo cuarto lugar de 26, acumulando apenas 37 puntos (27 jurados + 10 televoto).
En una rueda de prensa posterior, afirmó haber tenido “desacuerdos” con RTVE, especialmente en la puesta en escena, y subrayó que:
“Por contrato no se me exige… hacer comentarios políticos”, rechazando que esto hubiera influido en su puntuación
La participación de España
Muchos recuerdan con orgullo la primera victoria de España en Eurovisión, lograda por Massiel en 1968, y el cuádruple empate en 1969 con Salomé y su inolvidable “Vivo cantando”.
Lo cierto es que España ha ganado Eurovisión solo dos veces. Desde entonces, han pasado décadas con actuaciones buenas pero sin conquistar el micrófono de cristal.
En la historia del Festival, España en el certamen llevó a: Karina en 1971, Betty Missiego en 1979, Anabel Conde en 1995, Chanel en 2022 o incluso David Civera y Ruth Lorenzo, lograron acercarse a los 10, pero siempre quedaron detrás de la victoria.
Muchos se preguntan cuántas veces ha ganado España Eurovisión, y por qué, no logra superar las posiciones medias o bajas en el ranking. La comparación con otros países lleva a plantear si la delegación española necesita replantearse sus criterios de selección.
Además, la gala de este año estuvo envuelta en tensiones políticas, especialmente por los votos otorgados a la participante de Israel, lo que llevó a varios países —incluida España— a exigir explicaciones a la UER, organizadora del show.
¿Cuáles son normalmente las cuotas de los pronósticos para el concurso de Eurovisión en España?
Tradicionalmente, Suecia, Austria y Francia lideran las cuotas, mientras que España en Eurovisión 2025 no fue de las favoritas.
Luego del Benidorm Fest 2025, la candidatura española se colocó con menos de un 1 % de opciones de llevarse el gran premio. Sin embargo, tras los primeros ensayos, Spain escaló posiciones en las variables big five, consiguiendo los puestos 27‑31.
Para ponerlo en contexto con otros participantes:
- En 2022 Chanel con slomo tuvo una cuota altísima que se mantuvo hasta el tercer puesto.
- En 2023 Nebulossa alcanzó buenas cuotas, pero quedó en el puesto 22.
Esto demuestra que las cuotas no siempre aciertan en los puestos de España en Eurovisión, pero sí ofrecen un termómetro de las expectativas.
Predicciones para Eurovisión 2025: ¿se cumplieron?
Las predicciones colocaban a Tommy Cash, representante de Estonia con “Espresso Macchiato”, entre los mejores, con expectativas de lograr el primer puesto. Sin embargo, alcanzó el tercer lugar, sumando 356 puntos, cerca de la segunda posición.
En una entrevista tras el evento, el artista reflejó tanto satisfacción como desilusión:
“Fue desafortunado terminar tercero por solo un punto… pero lo tomamos con orgullo, los estonios nos conocen y eso importa” .
Este tipo de resultados ajustados no es nuevo en la historia del festival de Eurovisión. España vivió su propio momento dorado cuando Julio Iglesias representó al país en 1970 con “Gwendolyne”, en el Teatro Real de Madrid, durante la preselección. No ganó, pero su carrera fue en alza.
Lo mismo ocurrió con Sergio Dalma, Mundo Nuevo o el legendario Dúo Dinámico, todos participantes que, sin lograr la victoria, marcaron una época.
Curiosamente, el resultado de Tommy Cash recuerda al cuádruple empate de 1969, cuando España compartió la victoria en el festival de la canción con otros tres países.
Photo: MightyTips
Sitios web de apuestas para Eurovisión
Los sitios web de apuestas han hecho de este evento un fenómeno para apostadores que analizan cada detalle, En estos portales, es posible encontrar una amplia comparativa de bonos de casas de apuestas, que se actualiza durante las semifinales.
Este tipo de recursos permite a los usuarios maximizar su experiencia al apostar. Como ocurrió en el 2012 con “Quédate conmigo” de Pastora Soler, una de las propuestas españolas mejor valoradas de la última década.
En cuanto a cómo el rendimiento histórico, influye en las cuotas: Conchita Bautista, Nina, Blanca Paloma y la recordada actuación Remedios Amaya en 1983. Son factores que siguen condicionando la percepción de los usuarios sobre el potencial de España en la canción..
El futuro de las apuestas para Eurovisión. Qué esperar en el nuevo año
Mirando hacia adelante, las quinielas de Eurovisión irán adaptándose a la par del concurso. Es de esperar que la UER incremente la claridad en el sistema de votación después de los debates de 2025.
El historial del festival, definido por igualdades en puntos, sobresaltos en el premio mayor y cambios bruscos, seguirá impulsando este interés creciente por combinar el gusto musical con el razonamiento lógico.