
Desde este pasado miércoles, Alto Jalón Radio ha comenzado a emitir el programa Abejar Radio a las 23 horas, un magazine de variedades realizado por profesionales y pacientes del Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen, ubicado en Garrapinillos, Zaragoza. Este programa será transmitido durante toda la temporada, los miércoles a las 23 horas, y tiene como objetivo promover la participación, el conocimiento, la cultura y la inclusión, a través de la comunicación.
Abejar Radio es un programa de radio online que busca servir de medio de expresión y comunicación para todas las personas interesadas en el ecosistema de la salud mental y las actividades relacionadas. Se trata de una radio innovadora, creada por personas con enfermedades mentales, y que se caracteriza por su compromiso social. Además hablan de cultura, novedades, y tienen invitados de gran calado entre los que se encuentran políticos, deportistas o artistas de diferentes disciplinas, además de reputados profesonales en diferentes campos.
Este proyecto, que lleva ya ocho temporadas y casi 300 programas, va más allá de ser un simple programa de radio, ya que apuesta por la inclusión social. De la colaboración entre el Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen y el Centro Rural de Innovación Educativa Venta del Olivar, perteneciente al Gobierno de Aragón, ha surgido Abejar Radio School, una iniciativa que busca desestigmatizar la imagen de las personas con enfermedad mental.
El objetivo de Abejar Radio School es mejorar la capacidad de socialización de los participantes y fortalecer su autoestima. Además, promueve el desarrollo de habilidades como hablar en público, trabajar en equipo y la empatía. La actividad se divide en dos partes: una teórica, que abarca conceptos sobre salud mental y radio, y una práctica, en la que los participantes crean un programa de radio en directo. Durante el año pasado, cerca de 1.000 escolares de 98 localidades participaron en esta iniciativa, incluyendo la localidad de Ateca.
Abejar Radio ha sido reconocida por diversas instituciones. En 2018, recibió un reconocimiento de la Asociación Española de Radio Online (AERO), y en 2021, fue valorada como buena práctica profesional por el Colegio Profesional de Trabajo Social. Además, en 2022 fue seleccionada como una de las mejores buenas prácticas en el V Congreso Mundial de Educación, celebrado en Santiago de Compostela.
Diego Royo, educador social coordinador del proyecto, nos lo acerca en Pasajeros al Tren.
82887