“La radio es la vida”: Irma Soriano vuelve a casa en los 90 años de Radio Jaén

Irma Soriano

18.11.2025.- La presentadora nos habla de su llegada a los medios de comunicación y de las diferentes anécdotas que ha vivido en la radio.
Con motivo del 90 aniversario de Radio Jaén Cadena SER, la periodista y presentadora Irma Soriano —una de las voces y rostros más reconocidos de la comunicación en España— regresa a la que fue su primera escuela profesional. Emoción, recuerdos y un profundo amor por la radio marcan una conversación en la que repasa su historia desde sus primeros pasos en la emisora jiennense hasta su presente en el teatro.

  • ¿Qué recuerdos guardas de tus primeros días ante el micrófono en Radio Jaén?
  • Mi primera identidad aquí era Inmaculada Soriano Bolívar. La radio ha sido y es mi vida desde muy pequeña. Recuerdo cuando mi padre empezó a trabajar en la Cadena SER y yo veía aquellos transistores enormes… ¡creía que la gente que hablaba estaba metida dentro! Me asomaba para verles la cara, pero claro, no había forma sin romper la radio. (Ríe).
    Con nueve años ya hacía programas de radio en casa, con mi hermano Rafa en el control y yo imitando las cuñas. Cuando llegué a Radio Jaén y pude trabajar pinchando Los 40, o en Onda Media leyendo publicidad o necrológicas, era pura ilusión. Ver a Concha, Ángel, Manolo Cruz, Indalecio… ¡era un sueño! Y aunque digamos que la radio ha cambiado, la esencia sigue intacta. El día del apagón lo vimos claro: con una simple radio de pilas seguimos conectados al mundo. La radio siempre está. No tiene miedo a nada. La radio es la vida.
  • ¿Qué te enseñó la radio que sigues llevando siempre contigo?
  • Que una voz puede mover a la gente. Una misma noticia cambia completamente según cómo la cuentes. La radio te acompaña, te arropa: por la noche no estás solo si pones la radio. En la tele tienes maquillaje, imagen, traje… pero en la radio solo eres tú y tu verdad. Eso es magia multiplicada por mil.
    Aquí viví mis años de adolescencia. Me levantaba a las 5:30 de la mañana para hacer el madrugón; escribía a los camioneros, les ponía música, mediaba en historias… ¡una vez terminé reconciliando a una familia! Radio Jaén fue mi familia también: los compañeros, los fines de semana juntos, mis padres jóvenes… eran años de inocencia, de felicidad pura. Radio Jaén forma parte de mi vida para siempre.
  • Pasaste de una emisora local a la televisión nacional. ¿Cómo viviste ese salto?
  • Con mucha inocencia (ríe). Me vine a Madrid pensando que era casi un traslado. Entregué la carta que me hizo Lorenzo, el director de Radio Jaén, certificando mi trabajo aquí. Pero la vida te premia con oportunidades. Me hicieron una prueba en Los 40, entré a trabajar allí, hice madrugones, listas, turnos… y después me ficharon en Radio Vinilo, que fue mi primer contrato de verdad.
    Una madrugada me dejaron una nota diciendo que un productor de Televisión Española quería hablar conmigo. Pensé: “¿A quién llamo a las 6:30?” A mi madre, claro, que no se asusta. (Ríe). Me ofrecieron un programa en los regionales de TVE. Imagínate la emoción: era la primera vez que se hacía tele por la mañana.
  • Y luego llegó Jesús Hermida…
  • Sí. Un día fui a verlo hacer unas pruebas y el realizador me dijo: “Pasa tú también”. Presenté un disco, hablamos… y al día siguiente me llamó su secretaria. Él me dijo: “¿Quiere usted seguir en esta maravillosa aventura conmigo?”. Casi me caigo.
    Pasé de ser “la chica reloj” a cantar, bailar, actuar… Jesús me puso todo delante. Yo no sabía hacer nada, pero él vio algo. Y gracias a lo que aprendí con él, mis hijos siguen comiendo, como digo siempre. Conocer a Hermida fue mejor que ganar la lotería.
  • También diste el salto a realities y redes sociales. ¿Qué supuso para ti?
  • Descubrí que había generaciones que ya no me conocían. Entré en un reality y estuve tres meses incomunicada. Fue duro, pero trabajé. Y cuando salí, fue impresionante cómo la gente joven me reconocía. Las redes me devolvieron al mapa de un público nuevo.
  • Ahora estás centrada en el teatro. ¿Cómo llegó esta etapa?
  • Por pura vida. Colaboro mucho con la Fundación CIEN y con asociaciones de Alzheimer —mi madre padece la enfermedad— y un festival de cortos me puso delante a una productora que buscaba protagonistas para una obra. Me mandaron el libreto y… aquí estoy, en “Pensionistas, la comedia”, con Rosa Benito y Loreto Valverde, en nuestra segunda temporada.
    El teatro es como la radio: vida real, cada día distinto. Interpreto a Rosa, y hay veces que incluso mis hijos me dicen: “Mamá, ahora mismo no eres mamá, eres Rosa”. (Ríe).
  • ¿Volverías a la radio?
  • Siempre. Estuve en Canal Sur Radio y fue un momento de mucho aprendizaje. A la radio hay que volver siempre, porque si no es como si se parara tu reloj. La radio es la vida, y yo siempre estaré agradecida a este medio que me dio todo.
  • Y si pudieras pedir un deseo para la radio, para Radio Jaén, para quienes la hacen en el día a día, ¿cuál sería?
  • Que siga dando oportunidades a gente que ama y vive con pasión la radio. Que mantenga su compromiso con la audiencia y con los trabajadores, porque 90 años no son nada sin la ilusión, la juventud, el coraje y la dedicación de todos los que forman esta casa. Nunca olvidéis que la radio siempre está para la gente y nunca os fallará. Felicidades, Radio Jaén, te quiero siempre.

88870

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*