3.11.2025.- Lavanguardia.com informa que Canal Sur vuelve a dejar huella en el Festival de Cine de Sevilla con su apoyo a la industria audiovisual andaluza a través de dieciséis producciones. En la sección Special Screenings, que ofrece películas europeas destacadas por su impacto, calidad o relevancia, dirigidas tanto a un público amplio como cinéfilo, se encuentran Remedios Malvárez y Arturo Andújar que dirigen ‘Fandango’, Premio Carmen al Mejor Documental 2024, una road movie musical que recorre el alma jonda de Huelva, escrita por la propia Malvárez junto a Miguel Ángel Parra.
Con dirección del sevillano Alfonso Sánchez y guion de Eva Montoya, llega en ‘Pendaripen’, la historia no contada del Pueblo Gitano. En ‘Lorca en la Habana’, dirigida y escrita por José Antonio Torres y Antonio Manuel, se explora la huella que la estancia del poeta dejó en Cuba, así como la que Cuba dejó en él.
Por su parte, ‘Velintonia 3’ de Javier Vila, con guion del propio Vila junto a Leticia Salvago, rescata del olvido la memoria colectiva que habita la casa, refugio y hogar del Premio Nobel de Literatura sevillano y también poeta Vicente Aleixandre. En esta línea, ‘Luis Gordillo. Manual de Instrucciones’, firmada por Sema D’Acosta y Antonio García Jiménez, repasa la vida y obra de otro sevillano ilustre y uno de los referentes más destacados del arte contemporáneo español. En esta sección del Festival también se proyectará el largometraje ‘Golpes’.
La sección Panorama Andaluz reúne los largometrajes más destacados del cine reciente del Sur, entre ellos la última película escrita y dirigida por el sevillano Santi Amodeo, basada en los relatos del escritor norteamericano David James Poissant, ‘El Cielo de los Animales’. La cinta es una colección de cuentos sobre la pérdida; con Raúl Arévalo, Manolo Solo y Jesús Carroza entre el reparto.
En ‘Tras el verano’, dirigida por Yolanda Centeno y escrita por ella misma junto a Jesús Luque, los espectadores entrarán en los conflictos sentimentales de las separaciones con Juan Diego Botto, Alexandra Jiménez y Ruth Gabriel en los papeles principales.
Patricia Ross, José Luis García-Pérez y Víctor Clavijo protagonizan ‘Rabioso’, un thriller de acción con reminiscencias de wéstern contemporáneo que escribe y dirige Luis María Fernández.
Por su parte, ‘La Tierra de Amira’, dirigida por Roberto Jiménez, con guion de Pedro García Ríos y Rodrigo Martín, profundiza en los vínculos afectivos entre culturas, a través de los personajes que interpretan Mina El Hammani, Pilar Gómez, Manuel Morón o Joaquín Núñez.
En cuanto al género documental, las pantallas del certamen de cine europeo mostrará ‘Ellas en la Ciudad’, de la debutante Reyes Gallegos, que escribe el guion junto a Rafael Cobos y nos acerca a las calles y plazas de los barrios periféricos de Sevilla, a través de las abuelas y madres que siguen siendo el alma de la ciudad.
‘La Marisma’, dirigida por Manu Trillo, y escrita por él mismo junto a Darío García García, recorre los paisajes naturales y humanos del Bajo Guadalquivir como escenario de reflexión y contemplación ante la amenaza de un mundo cambiante. ‘Antonio, El Bailarín de España’, escrita y dirigida por Paco Ortiz, explora con el recurso de archivos y registros inéditos, la vida del legendario bailaor y coreógrafo sevillano Antonio Ruiz Soler; y por último el documental biográfico ‘Sueños Flamencos’ del sevillano Juanma Suárez, un retrato único de la bailaora sevillana Cristina Hoyos.
‘Gran retirada gitana (historia de un genocidio)’ y ‘Las 3000 celebran la vida’ (en la sección Actividades Parelelas), producidas igualmente por RTVA, también encontrarán hueco en la presente edición del Festival de Cine de Sevilla.
88521

		
		
		
Sé el primero en comentar este artículo