
23.09.2025.- Carmen Burgos, directora de Health Solutions en Aon, analiza el estudio sobre el sentimiento de los empleados y revela la paradoja española: nos sentimos menos valorados pero cambiamos menos de trabajo.
Capital Radio ha emitido un programa especial desde la sede de Aon en Madrid, centrado en un tema que afecta directamente a todos los trabajadores: cómo se sienten en sus entornos laborales. El espacio, conducido por Luis Vicente Muñoz, ha contado con la participación de Carmen Burgos, directora de Health Solutions en Aon, quien ha compartido los resultados más relevantes del reciente informe «Sentimiento de los empleados» elaborado por la compañía.
La importancia de escuchar activamente a los empleados
El estudio, que analiza datos de 23 países con diferentes culturas y situaciones económicas, revela tendencias significativas sobre la percepción de los trabajadores. Carmen Burgos destaca la importancia fundamental de la escucha activa en las organizaciones.
La experta señala que el mayor error de las empresas es «tomar decisiones basadas solo en el instinto o en lo que creemos que es y no en lo que es», subrayando que «el dato es fundamental y el dato te lo da la escucha».
Uno de los hallazgos más llamativos del informe es la peculiar situación de España. Según Burgos, «en todos los países existe la sensación de que las empresas no nos valoran. En España tenemos los trabajadores la sensación de que no y los españoles lo pensamos más que el resto».
Sin embargo, aparece una aparente contradicción: a pesar de sentirse menos valorados, los españoles son mucho menos propensos a cambiar de trabajo en comparación con trabajadores de otros países. «Nos sentimos menos valorados pero nos quedamos donde estamos, aguantamos el tirón, tenemos esa cultura», explica Burgos.
Este fenómeno tiene explicaciones culturales: «La cultura que hemos tenido en este país de considerar que la fidelidad a una empresa, que hay que aguantar, que la inseguridad… ahí fuera hace mucho frío y hay que aguantar». A esto se suman factores como la crisis económica, la subida de precios y la cultura de la hipoteca frente al alquiler.
88045
Sé el primero en comentar este artículo