Murcia Economía Radio en el XXIV Encuentro Nacional de Gigantes y Cabezudos de Abarán

Murcia Economía Radio

21.09.2025.- Murcia Economía Radio sale hoy de los estudios para vivir en primera persona una de las citas más esperadas del calendario festivo de la Región de Murcia. Un programa especial en directo desde Abarán, con motivo de sus Fiestas Patronales y del XXIV Encuentro Nacional de Gigantes y Cabezudos “Villa de Abarán”, que reúne cada año a miles de vecinos y visitantes.

Desde la explanada de la Plaza de Toros hemos conversado esta mañana con los principales protagonistas de la jornada: el alcalde de Abarán, Jesús Gómez Montiel; la concejala de Cultura, Penélope Luna, y la concejala de Festejos, Fátima Saorín, quienes han ofrecido la visión institucional de unas celebraciones que combinan tradición, economía y turismo.

Las concejalas de Festejos, Fátima Saorín, y de Cultura, Penélope Luna, han subrayado durante el programa especial de Murcia Economía Radio que el Encuentro Nacional de Gigantes y Cabezudos se ha consolidado como “el día grande” de las Fiestas Patronales de Abarán, a pesar de no tener una fecha fija en el calendario.

Saorín destacó el esfuerzo de todas las áreas municipales para preparar un evento que atrae a visitantes de toda la comarca, mientras que Luna puso el foco en una programación cultural “popular y costumbrista”, con zarzuela, presentaciones de libros, exposiciones y la participación de asociaciones locales.

El presidente de la Asociación de Gigantes y Cabezudos “El Tío Pajero”, Pepe Gómez, recordó que esta tradición se remonta a 1952, cuando su antecesor, José Antonio Gómez, trajo las primeras cabezas desde Madrid, y que desde entonces no ha dejado de crecer hasta sumar más de treinta gigantes. “Año tras año responde la gente y eso nos hace seguir adelante”, subrayó. Gómez destacó que en el desfile de este domingo participan grupos de Villena, Torre Pacheco, Monóvar, Cehegín, Alicante o Blanca, además de las figuras locales, y puso en valor el relevo generacional: “Tenemos la suerte de que muchos chavales del pueblo ya forman parte, no solo en los recorridos, sino también en la organización. Esa es la mejor señal de que el día de mañana serán ellos quienes levanten a los gigantes.”

El Gigantero de Honor 2025, José S. Carrasco Molina, recibió con gran emoción un reconocimiento que calificó como “inmerecido, pero muy ilusionante”. Recordó los inicios de la tradición en Abarán, con los primeros gigantes Eladio y Cirila, y la memoria de los desfiles de su infancia, cuando los niños corrían entre risas tras los cabezudos. Carrasco subrayó que las fiestas patronales conservan “un sabor auténtico a pueblo”, con la devoción a San Cosme y San Damián como eje central y expresiones culturales que forman parte de la identidad local, como la zarzuela, las carrozas o el propio Teatro Cervantes. “En Abarán aún se respira el sabor de las dulzainas, de las mañanas de fiesta, y ojalá nunca perdamos esa esencia”, afirmó.

Un miembro del Consejo Editorial de Murcia Economía y vecino de adopción de Abarán, con más de 40 años en el municipio, compartió la emoción de vivir estas fiestas “con fervor, un sentimiento que te pone los pelos de punta al ver tantos gigantes y cabezudos en la calle”. Reconoció que, aunque nació en Blanca, hoy se siente “un abaranero más”, porque aquí han crecido sus hijos y aquí ha encontrado una comunidad de la que forma parte. De todos los actos, destacó el instante en que suena la campanilla de la ermita para que salga la Virgen del Oro y los santos patronos, así como la procesión del 27 de septiembre: “Es un momento único, lleno de pólvora, devoción y emoción compartida”.

El programa también dará voz a la tradición popular, con la participación del pregonero, José Antonio Pascual López; el Gigantero de Honor 2025, José S. Carrasco Molina y la Asociación de Gigantes y Cabezudos, ‘El Tío Pajero’, responsables de mantener viva esta manifestación cultural que hunde sus raíces en la historia y en la memoria colectiva del municipio.

En el apartado cultural, se contará con la presencia de Marta Amorós, autora del libro ‘Una calle con solera’, y de Carlos H. Camacho, desde la organización del festival AzáRock, ejemplo de cómo la música actual convive con las tradiciones más arraigadas.

Además, habrá conexiones con la calle y entrevistas rápidas a asistentes, vecinos y visitantes, para trasladar a los oyentes el ambiente único que se vive estos días en Abarán.

Con esta emisión, Murcia Economía Radio refuerza su compromiso con la cultura, la economía y las tradiciones de la Región de Murcia, acercando en directo a sus oyentes uno de los encuentros más emblemáticos del calendario festivo regional.

88030

https://www.tierragalana.es

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*