Juan Ramón Lucas (RNE): «De la radio nunca te despides del todo»

Juan Ramón Lucas

31.08.2025.- Diariosur.es le ha entrevistado: Cuenta que vuelve a la radio sin esperarlo, a un lugar en el que fue «muy feliz». El periodista Juan Ramón Lucas (Madrid, 66 años) se pone al frente de ‘Las mañanas de RNE’ desde este lunes, de 6.00 a 12.15 horas, en un nuevo proyecto en el que el servicio público tomará todo el protagonismo. «En la radio pública tengo la obligación de dar paso a todas las voces y de ser neutral, que no quiere decir ser equidistante. Hay temas ante los que no puedes permanecer ni callado ni apartarte», zanja el locutor, quien ya capitaneó ‘En días como hoy’ (2007-2012) en la misma emisora.

–De repente, regresa sin esperarlo a RNE.
–Es un compromiso importante. Para mí es ilusionante, pero tiene muchas aristas por la responsabilidad que implica. Pero no me lo esperaba, claro que no. A mí me llama, yo creo que a mediados de junio, el presidente de RTVE, José Pablo López, y me hace esta propuesta. Me lo pensé y le dije que sí. Y aquí estoy.

–¿Había cerrado ya el capítulo de la radio en su vida profesional?
–Nunca te despides de nada y te despides de todo. Este es un oficio en el que no sabes muy bien dónde vas a estar el año que viene, y a veces ni siquiera el mes que viene. Pero nunca te despides del todo, pero sí, yo ya estaba organizando mi vida fuera de este territorio de la primera línea del periodismo activo. Estaba más centrado en la producción, escribiendo, atento a guiones, preparando proyectos siempre en segunda fila, y luego, con algunas incursiones en la Televisión del Principado de Asturias o Telemadrid. Hacer un programa diario de las características de este, que me vuelve a llevar otra vez a la radio pública, pues no imaginaba que podría llegar, de ninguna de las maneras.

–¿Ha encontrado RNE cambiada? ¿Se ha reencontrado con excompañeros?
–Sí, los reencuentros son lo más grato, pero la casa está muy cambiada. Han pasado 13 años desde que me fui. Se han renovado los equipos, me he encontrado gente muy joven, algunos de mis compañeros de antes también estaban. La radio pública ha cambiado como lo ha hecho el país, como ha cambiado la política, como ha cambiado la sociedad. Y sí, he notado el cambio, pero hay algo que es esencialmente permanente, que es el concepto y la idea de radio pública como radio de servicio, como lugar en el que tu obligación es ser independiente, ser neutral y comprometerte con la información que importa a la gente.

Inteligencia artificial
–¿Y qué novedades trae para la nueva temporada de ‘Las mañanas de RNE’?
–Lo fundamental es que me he obligado a cambiar porque la sociedad es distinta. Vamos a estar atentos a lo que pasa en el mundo desde una mirada global, aprovechando además uno de los principales elementos en positivo de RNE, que es su enorme y solvente red de corresponsales. Eso por un lado, pero también seguiremos con las entrevistas del ámbito literario, con actores y con ese tipo de contenidos de magazine que van a continuar. Como novedades, a mí me interesa abordar la inteligencia artificial, porque me importa, y creo que a la gente también. Hay debates y dudas en torno a ella. Después, vamos a abrir una sección nueva que tiene que ver con la naturaleza y la forma en que las estrellas, el espacio, el universo condiciona nuestra forma de vida, nuestros hábitos, que nos afecta mucho más de lo que pensamos. Y también me quiero fijar en lo que se llama ‘generación Z’, no tanto por tratar de captarlos como oyentes, porque eso es un esfuerzo inútil y los esfuerzos inútiles conducen a la melancolía; sino conocer qué piensan, cuáles son sus lugares de encuentro y cómo ven el futuro.

–Ha hablado de inteligencia artificial. ¿Puede suponer una amenaza para la radio?
–No tengo criterio como para ser tan concluyente. Puede ser una amenaza, pero puede ser una oportunidad. No lo sé. Vamos a intentar desentrañar ese tipo de misterios, porque todos nos hacemos esa pregunta. ¿Es una amenaza o es una oportunidad?

–Entre los rivales de la radio, ¿hay competencia sana? ¿Le han dado la bienvenida sus compañeros de otras emisoras?
–Por privado sí, una de las cosas que quiero hacer el primer día es hablar con estos compañeros con los que me he encontrado. Hay una relación cordial entre todos nosotros, nos conocemos desde hace tiempo.

–Los medios públicos entran en la batalla de la política, con acusaciones de falta de independencia o manipulación. ¿Le preocupa?
–A mí no me preocupa. Yo sé lo que tengo que hacer, que es radio pública, servicio público, radio neutral, dar voz a todo el mundo. No condicionar desde mi posición personal o profesional el pensamiento de nadie. En la radio pública tengo la obligación de dar paso a todas las voces y de ser neutral, que no quiere decir ser equidistante. Hay temas ante los que no puedes permanecer ni callado ni apartarte. El maltrato, la violencia… Entonces, no me preocupa. Llevo mucho tiempo recibiendo cariñosos mensajes en redes sociales de gente de un lado y de otro en función de una cosa que comentes, que les gusta o no, les interesa o no. Unas veces soy un rojo peligroso, un paniaguado del PSOE, y otras veces he sido un facha indecente, paniaguado del PP. Siempre he hecho lo que creía que tenía que hacer como periodista, como comunicador. ¿Que me van a acusar de estar politizado y de ser brazo armado de comunicación del gobierno? Pues seguro que sí. Pero yo no lo soy, no lo seré, y haré mi trabajo lo mejor que pueda y con absoluta profesionalidad e independencia.

–Por cierto, ¿a qué hora va a poner a sonar el despertador?
–Lo adelantaré un par de horas, porque me suelo levantar a las 5 de la madrugada. No pasa nada. Sí, modifica un poco mis horarios, pero afortunadamente tengo la vida suficientemente organizada como para poder aguantarlos. Me va a afectar, supongo, porque me tendré que meter en la cama antes, pero esencialmente no me va a cambiar la vida.

87731

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*