Cartagrafías en vivo: el gran homenaje de la Cadena SER a la palabra escrita

Cadena SER

13.07.2025.- Valeria Castro, Pedro Duque, Eduardo Noriega o Elvira Lindo, entre otros, fueron los protagonistas de la gran lectura colectiva de cartas celebrada en el Ateneo de Madrid.

Cartagrafías nació gracias a una carta de 1950 de los abuelos de Laura Piñero, cuando él era marino y no tenía otra forma de comunicarse con su mujer. Las encontraron escondidas en un altillo cuando fallecieron. Cartas sobrevivieron a un naufragio: el del olvido que todos seremos.
Pero esta historia también podría empezar con la voz de uno de esos guardianes de la memoria que nos hemos ido encontrando en el camino, como un investigador británico que encontró, de casualidad, correspondencia nunca entregada de soldados de la Primera Guerra Mundial y creó un proyecto internacional para que sus descendientes recibieran la última carta de sus ancestros.

O con el relato de una directora de un archivo de Cataluña que rescató, de una masía abandonada, más de un millón de cartas censuradas de mujeres que escribieron durante décadas al consultorio radiofónico de Elena Francis, testimonios imprescindibles para entender nuestra historia: la que no se contó y se silenció.

Se puede recorrer la convulsa historia del siglo XX en la correspondencia amorosa entre Albert Camus y María Casares, donde se habla de la deriva política, de unos árboles que parecen «fantasmas acatarrados» y de cómo se aferran a la única certeza que quedaba: la llegada del cartero.

También con la carta de un médico de Gaza que nos contó cómo logró, con mucho esfuerzo, estudiar y trabajar en España, escapar de la miseria… pero que no es capaz de vivir en paz por la tragedia de su pueblo. O con la postal de un oyente que nos escucha desde Estados Unidos y explica lo que significa la radio para él. La imagen lo dice todo: es un faro.

De este tipo de historias se nutre Cartagrafías. Cuando leemos pensamientos tan personales en voz alta, los ponemos en contexto e ilustramos con recursos sonoros, es posible levantar con la imaginación los muros del pasado y que sus protagonistas regresen por unos minutos para contarnos, en primera persona, la historia.

Una palabra escrita o leída con el corazón hace pensar, acompaña… y, a veces, hasta puede cambiar el rumbo de una vida. Tal vez sean lo que realmente preserve nuestra voz en el futuro y permitirán, a otros, cartografiar el mundo.

De la carta de Lorca a su padre a la del guerrillero que Sabina convirtió en canción
El pasado 23 de junio, en el Ateneo de Madrid, estrenamos el formato en vivo, al que también pudieron asistir los oyentes como público, y en el que participaron Carles Francino, Eduardo Noriega, Elvira Lindo, Nerea Pérez de las Heras, Elena Rivera, Miguel Rellán, Joaquín Reyes, Pedro Duque, Rayden, Valeria Castro y Sheila Blanco. Todos ellos pusieron voz a las cartas de diferentes personajes históricos como Lorca, Frida Kahlo, Einstein o Simone Weil.

Todo hilado como una historia de principio a fin donde se repasaban acontecimientos tan diversos como la búsqueda de inspiración, el amor, la guerra o la carrera espacial. No faltó la música en directo de Valeria Castro y de Sheila Blanco, y un gran homenaje a la radio a través de una correspondencia muy especial relacionada con el escritor Paul Auster.

87411