27.05.2025.- Radiolocal.cat publica que con el lema «La radio local, punto de referencia de la comunidad», la Diputación de Lleida ha acogido el primer Encuentro de las radios locales de las comarcas de Lleida en el que se ha puesto en valor el papel esencial de las emisoras de proximidad como herramienta de cohesión social y servicio público.
El evento, que ha tenido lugar en la Diputación de Lleida, ha sido organizado por la Federación de Medios de Comunicación Locales de Catalunya (FMCLCat), con el apoyo de la Diputación de Lleida y la colaboración del Colegio de Periodistas de Catalunya, demarcación de Lleida.
El programa ha incluido un avance de los datos del 2º Libro Blanco de la Radio Local, a cargo del catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UAB, Armand Balsebre y la periodista y redactora del Libro Blanco, Gemma Peris Duran. Seguidamente la periodista Marta Pujantell (Ràdio Seu) ha pronunciado la ponencia: «La radio local en el entorno rural». La jornada se ha cerrado con una mesa redonda con representantes de varias emisoras moderada por la periodista Meritxell Bernaus (Ràdio Sió).
El momento clave de la jornada fue la lectura del Manifiesto de las radios locales de las comarcas de Lleida, donde las emisoras han denunciado infrafinanciación crónica, excesiva burocracia y una regulación pensada por medios de alcance nacional. Las radios locales reclaman un firme compromiso de las instituciones y el refuerzo del papel de la radio, así como la reivindicación de la radio como medio universal y gratuito, fundamental para la educación mediática y la lucha contra la desinformación, y como un espacio innovador que debe seguir siendo el medio de referencia para la ciudadanía de los municipios.
MANIFIESTO
Las emisoras locales de las comarcas de Lleida nos encontramos por primera vez coincidiendo en un contexto en el que los medios de comunicación, y en el caso que nos ocupa los medios radiofónicos, estamos viviendo una transición hacia un nuevo modelo. Un proceso en el que se está transformando el lenguaje; los públicos; los canales de difusión; la financiación; la organización y gestión; y finalmente, la forma de ejercer el periodismo de nuestras emisoras.
Las emisoras locales de la provincia de Lleida nos sumamos al manifiesto «La voz libre de las sociedades libres», que se consensuó en el reciente Congreso Internacional de la Radio celebrado en Barcelona. Reivindicamos la radio, universal y gratuita, de gestión pública o privada, como herramienta fundamental para el fortalecimiento de la democracia. Exigimos una buena radio hecha con rigor, transparencia e independencia. Una radio clave en la educación y la alfabetización mediática de los jóvenes y del conjunto de la sociedad, que es garantía de lucha contra la desinformación. Innovadora, ética, con responsabilidad social, abierta a la divulgación, la cultura y nuevos formatos que permitan llegar a nuevos públicos y generar nuevo talento.
Las radios locales hemos jugado un papel primordial en el derecho al acceso a la información, en el ejercicio del periodismo de proximidad, en la formación de profesionales, y en la creación de una red de voluntariado ligada a la radiodifusión. Desde las primeras radios de aficionados que aparecieron en las comarcas gerundenses en los 80, decenas de emisoras hemos dado voz durante casi medio siglo al rico entramado social, cultural, político, económico, deportivo y educativo que ha construido, pueblo a pueblo y ciudad a ciudad, nuestra sociedad. Las radios locales hemos sido y todavía somos punto de referencia de cada comunidad, somos indiscutiblemente un elemento de cohesión social en nuestros municipios y punto de participación de la ciudadanía. Somos un caso único en Europa de información de proximidad, cultivada con el esfuerzo de miles de personas durante décadas.
Por todo ello, instamos a los profesionales del sector, a los representantes políticos y económicos, y al conjunto de la sociedad a:
Mantener sobre todo la bandera del servicio público, del servicio a la comunidad, a través de la información y el entretenimiento de proximidad y la participación ciudadana como vehículos de cohesión social.
Trabajar en favorecer unas condiciones que nos permitan desarrollar nuestra actividad con profesionalidad y recursos.
Hacer valer el tesoro que somos las radios locales en los municipios en los que estamos implementados. Pero queremos dejar claro que ese tesoro no es infinito ni funciona por generación espontánea. Es necesaria la implicación de los poderes políticos y económicos de la sociedad para hacer que estos proyectos sean viables y con calidad.
Hacer un grito de alerta frente a la infrafinanciación, la precariedad de medios, el exceso de burocracia y una regulación pensada para los medios de carácter nacional y/o públicos, que dificultan nuestra misión. Pedimos a las administraciones que faciliten un marco normativo y de financiación que permita consolidar estructuras profesionales, con salarios dignos, independientemente políticamente, y a la altura de los retos que tenemos y que ya hemos asumido en los últimos años, como la transformación digital.
Explorar las posibilidades de colaboración entre las radios locales, aprovechando las nuevas tecnologías y estructuras a disposición de organismos supramunicipales, con el objetivo de buscar recursos e intereses compartidos en favor de nuestra audiencia, sin perder el carácter local de cada emisora.
Potenciar la información local y el conocimiento del territorio al servicio de un periodismo de proximidad y calidad, lejos de los intereses, las noticias falsas y el ruido imperantes hoy. Las emisoras locales damos voz a todas las capas sociales, a todos los orígenes ya todos los movimientos asociativos, ya todas las formas de entender la sociedad. Una transversalidad que ponemos al servicio de la actualidad, pero que también desemboca en la historia sonora y la memoria de cada municipio.
Por todo ello, pedimos confiar más que nunca en la radio local. Somos una realidad terca, un servicio público básico para la cohesión social de los municipios, con voluntad de adaptarnos a los nuevos formatos sin abandonar la radio tradicional, que es lo que nos hace únicos. Tenemos la credibilidad y el prestigio que nos aporta el conocimiento de nuestra realidad más cercana. Reivindicamos los recursos y el contexto normativo para garantizar el futuro con calidad, seguridad, estabilidad y proyección. Y así seguir siendo el medio de referencia de nuestra comunidad local.
86803