El instituto de Cangas de Onis, en la onda: entrevista a un empleado de la ONU en la emisora escolar Radio Arbolín

Radio Arbolín

03.04.2025.- J. Quince informa desde lne.es que el IES Rey Pelayo de Cangas de Onís está, definitivamente, en la onda. Un total de 26 alumnos de distintos cursos de la ESO han puesto en marcha una emisora escolar que demuestra que la radio no es solo un medio de comunicación, sino una herramienta para aprender, crear y divertirse y, sobre todo, sentirse conectados.

La iniciativa parte de las profesoras de Lengua y Música, Alba Andrade y Cecilia Olabegogeascoechea, quienes encontraron en las ondas un nuevo e ilusionante espacio de aprendizaje: «El año pasado hicimos un curso con la Consejería de Educación para animar a utilizar el podcast en el aula y en octubre empezamos poquito a poquito con este proyecto implicando a distintos alumnos del instituto», explica Alba.

Así nace Radio Arbolín, cuyo nombre no es casualidad, ya que lo toma de una de las montañas más emblemáticas para los cangueses, y ahora también da identidad a un proyecto que crece con cada nuevo programa y que se ha convertido en el «refugio» de muchos alumnos del centro.

Se trata de una actividad totalmente voluntaria que los estudiantes llevan a cabo durante las horas de recreo. Los lunes, se dedican a preparar sus secciones, y los miércoles las graban en el aula de música, con un equipo proporcionado por la Consejería, que han completado con nuevos micrófonos y cascos. Sin embargo, aspiran a reforzar la iniciativa, contar con un estudio propio y una auténtica pecera radiofónica, donde dar rienda suelta a su creatividad que ya vuela muy alto.

Y es que, lo que comenzó como un pequeño proyecto se está convirtiendo en todo un éxito, dentro y fuera de las aulas. Con más de mil escuchas en la plataforma Ivoox y 106 suscriptores, Radio Arbolín se sitúa entre las radios escolares más seguidas de la región. Además, la participación sigue creciendo y el entusiasmo de los jóvenes es cada vez mayor.

Un proyecto «muy guay y prestoso»
«Es un proyecto muy guay y prestoso. Ya que se hace algo diferente en el instituto, hay que aprovechar y participar en ello, darle voz», apunta Elena Navarro, «es una actividad que te ayuda a saber hablar, improvisar y a adaptarte a las diferentes situaciones. La evolución se nota», añade Sabrina García. Ambas son las encargadas de «Los buenos platos de la abuela», una sección en la que rescatan curiosidades e historias de negocios locales emblemáticos como las confiterías Merino y Peñasanta.

La emisora también tiene espacio para la cultura. Hugo Valdés, con vocación de periodista, dedica su sección a recomendar libros, mientras que Enol Sánchez y Vidal Barrena, repasan los clásicos contemporáneos del cine. Por su parte, Amelia Labra y Lucía Riaño se centran en las efemérides, y Pablo Roccuzzo endulza los micrófonos con recetas de repostería, a través de «el laberinto del sabor» que, en su última emisión dio protagonismo a un clásico de la cocina asturiana: los frixuelos.

El entretenimiento es parte fundamental de los programas del IES Rey Pelayo. Nuria Bartoloni y Elsa López, con «La esquina del cotilleo», repasan tendencias en redes sociales y comentan programas de televisión como La isla de las tentaciones o Supervivientes. Pero también tratan de involucrar a otros alumnos y profesores con dinámicas divertidas: «Por ejemplo hicimos uno especial con Alba en el que nosotras decíamos palabras del diccionario de la generación Z y ella tenía que intentar saber lo que era», dicen entre risas.

Los deportes también tiene su papel destacado. Pablo Ferguson, es el especialista en baloncesto; Adrián Vega y Víctor García, se centran en el atletismo, y Mario Fernández, apasionado del senderismo, descubre «los secretos de Asturias» con su recomendación de rutas locales que merece la pena recorrer.

Entre otros temas interesantes que enriquecen la programación, destacan las noticias internacionales, sección que lidera David Mihail; la economía, a cargo de Unai Gómez, e incluso la ganadería, que trata el experto Adrián Huerta. Además, el humor tiene su propio «Rincón de la comedia» en Radio Arbolín de la mano de Javier Peruyera y Héctor García: «Empezamos con chistes, pero eran un poco malos, e intentamos ahora todas las semanas hacer cosas nuevas. Nos inspiramos en programas como El Hormiguero o La Revuelta», cuentan.

Otros alumnos como Juan Carlos Ramírez o Jorge Sánchez, sin sección agendada por el momento también participan activamente. Y, al otro lado de los micrófonos, pero siendo igualmente fundamentales, están Elia Vicente y Dámaso Rodríguez, quienes ejercen como técnicos de sonido, asegurándose de que cada emisión salga perfecta.

Entrevistas con sello cangués
Además de sus secciones fijas, los alumnos llevan a cabo entrevistas a diversas personalidades, acercando a la comunidad educativa a figuras destacadas de diferentes ámbitos. Hasta el momento han conversado con María Ángeles Prieto, Mujer de Cangas 2024; la Consejera de Educación, Lydia Espina; el piloto cangués Adrián Hórreo; el ganador del 86.° Descenso Internacional del Sella, Javier Sánchez; o a la ingeniera química Tamara Joglar del Dago, Premio Fin de Máster de la Cátedra de Cogersa de Economía Circular.

Su última entrevista, este jueves, tuvo por primera vez un toque más internacional con la charla que mantuvieron Alonso Bobes, quien trabaja para ONU Mujeres: «Conectamos online con él desde Barbados. Queríamos hacer algo especial por el Día de la Mujer, y nos gustaba la idea de que fuera un hombre el que hablase de un tema relacionado con mujeres y diese su punto de vista profesional», explica Alba.

La radio funciona
En definitiva, las profesoras encargadas del proyecto señalan el impacto positivo que está teniendo en los propios alumnos. Lo certifican: «la radio funciona». «Estamos muy orgullosas de ellos. Trabajan muy bien en equipo, se reparten los roles y, poco a poco, aprenden a soltarse y ser autónomos», señala Cecilia. Y es que los jóvenes ya hacen sus propios guiones, escaletas, ráfagas, sintonías y han aprendido a manejar la mesa de sonido con soltura así como las herramientas de edición.

Estos 26 pioneros de Radio Arbolín han dado voz a un proyecto que apenas empieza, pero que ya suena con fuerza. Ahora, buscan su propio logo y sueñan con abrir el micrófono a toda la comunidad. Mientras tanto, cada miércoles, continúan informando y entreteniendo, manteniendo la radio escolar «on air» y demostrando que la educación también puede estar en la onda.

El nombre de la emisora está tomado de un paraje muy conocido en Cangas de Onís, El Picu l’Arbolín, situado justo encima de la localidad.

86199