
Womenshealthmag.com le ha entrevistado: La influencer, que sabe bien qué es protagonizar una polémica y ha sido diana de los haters en redes sociales en muchas ocasiones, aterriza en Podimo con su irreverente podcast, ‘Culpables’, donde abordará temas controvertidos junto a 12 invitados dispuestos a charlar sin miedo al qué dirán.
¿Cuántas veces nos enfrentamos a temas en los que nos da reparo mojarnos y preferimos no expresar nuestra opinión porque nos preocupan las críticas o el ‘hate’ que ello conlleve? Esto ocurre especialmente en las redes sociales. Y si alguien sabe bien de polémicas y hate en redes es la influencer Paula Gonu (@paulagonu). Tras haberse visto envuelta en distintas controversias por algunas de sus (polémicas) declaraciones, a querido coger todo esto y convertirlo en su nuevo proyecto. Ella aterriza en la plataforma Podimo, sin pelos en la lengua, con ‘Culpables’, el podcast de Paula Gonu donde no existen «las preguntas incómodas porque aquí no hay ni buenos ni malos». 12 invitados dispuestos a charlar sin miedo al qué dirán acompañarán a la influencer en este nuevo proyecto del que nos ha hablado en primicia.
De tu paso por algunos podcast han surgido algunas de las mayores polémicas en las que te has visto envuelta. ¿Qué te ha motivado a lanzar ahora el tuyo?
«Me encanta hablar y no paro. La gente me decía: «Tendrías que hacerte un podcast y consumo muchos también. Y pensaba: «Qué ilusión sería tener el mío». Cuando me lo propusieron desde Podimo, aparte de esta razón, también estaba el hecho de haber ido a tantos podcasts como invitada y que siempre ‘se liaba’ por algo que yo había dicho, y pensar que eso no me había aportado nada. Que se cuestionen las cosas que digo o se malinterpreten a cambio de nada… Qué estrés. Y un poco en plan coña, pero con bastante de realidad, dije: «Hago el mío y así me siento súper segura de lo que diga, defiendo mis cosas y luego si me critican, no pasa nada porque lo he hecho con gusto y porque es mi podcast. Lo hago como con más seguridad».
¿Cuáles son algunos de los temas que vas a tratar en ‘Culpables’?
Los temas son los típicos sobre los que hay bastante polémica en redes, en los que hay opiniones muy contrarias. Muchas veces, las personas que tenemos un poco más de relevancia en las plataformas, nos da miedo mojarnos, porque sabemos que si no opinamos una cosa o la otra, se nos va a criticar y son temas en los que mola mojarse. También tiene mucho que ver con un proceso personal mío que estoy trabajando con la psicóloga. Me he sentido muchas veces muy reprimida para dar mi opinión o para defenderla. Incluso al revés, de cosas que siento, me siento como culpable de no tener una opinión fija porque empatizo con ambas partes o lo que sea. Ese trabajo personal consiste justamente en eso, en no tener miedo a defender mis cosas, mis pensamientos, es un poco como la excusa. Entonces, son justo temas controvertidos: el body positive, la religión, las operaciones estéticas… Temas que generan debate».
Es una manera también de no tener miedo a los haters…
Sí, se puede ver de dos maneras. Una es no tener miedo a los haters y otra es tener seguridad en las cosas que piensas y dices para poder defenderlas. Primero viene el tener seguridad en lo que piensas y en defenderlo, y segundo, como consecuencia, no tener miedo a los haters. El título ‘Culpables’ es por el hecho de que creo que ninguna persona tiene que sentirse culpable por lo que opina o los ideales que defiende. Es bonito que la gente opine distinta entre sí y sería una mierda que todos opináramos igual.
Es curioso que arranques el primer capítulo con el streamer IlloJuan de invitado, tras la polémica que se desató a raíz de un comentario tuyo sobre su vocalización. ¿Es una manera de responder a lo que pasó?
La verdad es que sí. Para empezar, que nos vean juntos, que se vea que nos llevamos bien, que lo mío no iba con ningún tipo de mala intención, que al final creo que también es muy importante entender la intención, el tono, el contexto en el que se dice, es superimportante para diferenciarlo de si viene de una buena persona o de una mala persona. Luego también, él es una persona que hace ese tipo de comentarios y los entiende perfectamente. Entonces, no es lo mismo decir algo así de una persona que sabes que lo va a entender, a otra que igual se va a ofender, por mucho que a ti no te parezca ofensivo. Me parecía muy guay empezar con él el podcast.
¿Cómo eliges a los invitados? ¿Todos tienen algo de ‘Culpables’?
Al principio de cada episodio digo porque me parecen culpables. En el caso de Juan [IlloJuan] viene a mi podcast por culpa de ser el protagonista de una de las polémicas más grandes que he tenido, y tomarse las cosas superbien. El resto, por ejemplo, el segundo episodio con Ignacio Serrano, una persona súper creyente, amigo mío además, es ‘culpable’ de defender sus ideas. Todos tienen ‘culpa’ de ser personas que defienden muy bien sus cosas y ser controvertidos. Son gente a la que admiro porque ,opinen o no igual que yo, admiro mucho que lo defiendan.
El deporte, la salud mental y llevar un estilo de vida saludable son pilares de tu día a día, ¿también lo son en tu podcast?
En un capítulo hablamos del ‘body positive’, un debate que me tiene muy pensativa siempre, saco mil reflexiones de todo el debate que hay en torno a esto, cómo entra el debate la gordofobia y demás. Pero sobre todo está muy presente la salud mental porque creo que desprenderte de esta inseguridad de pensar unas cosas o sentirte como abrumada por la gente que te exige que te mojes, etc. afecta mucho a tu salud mental. Tener esa seguridad de poder opinar lo que quieras y opinarlo si quieres, porque también estás en tu derecho de no hacerlo, influye muy directamente en tu salud mental.
¿Qué consideras que es lo mejor del formato podcast que tan éxito tiene?
Soy usuaria desde hace tiempo de la plataforma Podimo. Lo guay es que ahí no te vas por las ramas, a, de repente, hacer otras cosas como podría pasar en otras plataformas. He descubierto un montón de podcasts. Y que sean cortitos es muy guay. Es el tiempo perfecto para estar concentrada y no poder hacer otras cosas.
¿Y qué otros podcasts escuchas?
Sobre todo escucho true crime, son mis favoritos. También de cultura y conocimiento… Acabas de escuchar cualquier capítulo y te sientes un poquito más lista que cuando lo has empezado.
¿Te ayuda el deporte a cuidar tu salud mental?
100%. Soy máxima fan de caminar, me encanta. E ir al gimnasio me encanta. Cuando me preguntan si medito y digo que no, siempre digo que mi meditación es el deporte, es el único momento del día en el que no estoy pendiente del móvil, paso de todo el mundo y estoy a lo mío. Es como un sufrimiento que luego se transforma súper rápido en felicidad. Por eso me encanta.
Hace poco también lanzaste un libro de cocina ‘Comer y esas cosas’. ¿Cómo es de importante para ti comer bien disfrutar de una alimentación?
Es cada vez más importante. La salud física va muy ligada a la salud mental. Y para mí la comida también va directamente ligada a mis emociones. Tuve una época muy larga de mi vida en la que estuve muy obsesionada con mi físico. Y, desde el desconocimiento, pensaba que estar delgada y verme guapa iba totalmente vinculado a dejar de comer, a comer poco, a adelgazar… ¡Y nada que ver! Desde hace tiempo he aprendido que todo lo contrario, que incluso comiendo más, he cambiado la forma de mi cuerpo y me gusta todavía más. Tener esta relación sana con la comida me ayuda mucho a estar feliz y a tener un mejor control de mis emociones, a no privarme y a tener un equilibrio. Me gusta tanto el deporte y me da tanto miedo a veces caer otra vez en el bucle y obsesionarme, que lo compenso con la comida y con disfrutar de ella.
¿Cuál es tu ‘guilty pleasure’, tu placer culpable y casi inconfesable…?
Tengo un montón, no sabría cuál decirte. Para empezar, ver contenido del que no me siento orgullosa muchas veces o que critico, pero tengo como el ‘guilty pleasure’ de que necesito verlo, analizarlo y entender por qué alguien decidiría subir ese tipo de contenido. Eso es un máximo ‘guilty pleasure’ mío. Y luego, como vivo sola, tengo tantos de comer… Cenar algo que no estarían dentro de esa ‘rutina supersaludable’ que siempre defiendo, por ejemplo,. Pero que precisamente le da equilibrio. De repente acabar mi plato del batch cooking que me monté hace siete días y tenía en un táper en la nevera, y hacerme un ramen con mayonesa y chili oil, ¡de postre! ¡Me encanta y no me importa!.
84511