Un pilar de la cultura de Peñafiel y comarca: programa especial de Radio Peñafiel desde la biblioteca

Radio Peñafiel

Conocemos el sinfín de actividades que se desarrollan en las nuevas instalaciones del centro con todo tipo de invitados.
La Biblioteca de Peñafiel hace poca gala a la definición pura y dura de lo que es una biblioteca. Porque con solo adentrarse en sus nuevas instalaciones, de casi 1.500 metros cuadrados, uno entiende que va mucho más allá. Y eso es lo que precisamente ha quedado demostrado en el programa especial que este lunes Radio Peñafiel ha desarrollado desde el propio centro, y que puede reproducirse por completo en el audio superior de la información.

Pilar, el gran pilar
Quien hace gala de su nombre en la biblioteca es Pilar González. Lleva 32 años al frente de ella, siempre con una sonrisa, y con un agradecimiento de vuelta de los usuarios que siempre se quedará corto. «Todo el mundo dijo sí. Quiso jugar a este juego, e identificó este servicio como algo suyo, desde la administración porque todos mis alcaldes como digo han apostado por la biblioteca, como los usuarios. Formar, informar y entretener son los pilares fundamentales que tratamos de responder. Y siempre adaptándonos a los nuevos tiempos. Nadie pensaría hace unos años que íbamos a tener una sala gamer», asevera González.

Unos servicios a la altura de una gran ciudad
También desde las instituciones se ha colaborado, como explicaba Pilar, en que estas instalaciones fueran una realidad, como compartía también el propio alcalde, Roberto Díez. Se buscan nuevas convocatorias de ayudas habitualmente, con proyectos concedidos de digitalización, y apostando de hecho por aquellos perfiles que hacen de la biblioteca también un lugar de estudio o de trabajo permitiendo a la población asentarse. Es el caso de Carlos, que viene desde más de 30 kilómetros habitualmente a trabajar, o de Abel, que estudia habitualmente en la biblioteca. Pero también acude Alfonso cada día a llevar el periódico y a aprovechar el taller del móvil. O Sofía, para el taller de la memoria.

Los mayores tienen su espacio… ¿Cómo no lo iban a tener los pequeños? Ellos disfrutan fuera de las aulas también cuando visitan la biblioteca, cuando se adentran en sus actividades. Jorge y Julia nos lo cuentan de viva voz. Pero también hablan las profesoras -y madres- que bien saben todo lo que aporta este lugar a los pequeños. Ahí se suman María José, Nuria y Mónica.

Y dentro de ese aprendizaje constante para toda edad, hay que hablar de las iniciativas que se han sumado con el paso de los años. Algunas llevan tiempo, como la Universidad de la Experiencia, donde se aprende mucho, como explica uno de sus alumnos, Fernando. Pero también lo hacen quienes vienen de fuera y deben adaptar su idioma. En la biblioteca también se aprende español, en una iniciativa que ya desgranamos hace unas semanas con Espacio Feminista Comarca de Peñafiel y que encarna la profesora Arantxa. El buen aprendizaje del idioma y su uso diario bien lo muestra Ilham, que lleva 6 años en la villa, pero quizá nunca se ha sentido tan integrada como ahora que conoce al dedillo el sistema, cómo comunicarse correctamente a la hora de ir a comprar o al médico, y que en definitiva, hace su vida más fácil.

Y en una biblioteca, lo que no puede faltar es la lectura. Un capítulo a parte que, en la próxima semana y nuevamente desde el propio centro, desgranaremos con los propios usuarios y protagonistas de este servicio tan especial.

83423