
Aquidiario.com informa que el Bloque Nacionalista Galego (BNG) de Ribadeo se ha sumado a una campaña de recolección de firmas en las calles del municipio para exigir una nueva Televisión de Galicia (TVG) y medios públicos que respeten la objetividad, imparcialidad y diversidad de perspectivas sobre la realidad social, laboral, económica y cultural de Galicia.
El objetivo es reunir más de 10.000 firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Parlamento de Galicia, bajo el título «Liberemos a galega!», luchan «Contra a manipulación da televisión e da radio pública galega, liberemos a galega por uns medios públicos ó servizo da sociedade galega».
La ILP ‘Liberemos a galega!’ busca apoyo a través de una recolección de firmas simultánea en varias localidades, incluyendo Ribadeo y Viveiro en A Mariña. Desde el pasado mes de julio, unas 40 organizaciones sociales, sindicales, culturales, profesionales y políticas han impulsado esta iniciativa junto al Comité Intercentros de la CRTVG, denunciando lo que consideran un “secuestro” de la corporación de medios públicos de Galicia.
Formalizada en septiembre, la ILP cuenta con un plazo de cuatro meses para reunir el apoyo necesario. La plataforma ‘Por una CRTVG ao Servizo do Pobo’ espera que se logren las 10.000 firmas requeridas para que la iniciativa sea debatida en el Parlamento gallego.
Democratización de los medios públicos
La Iniciativa Legislativa Popular ‘Liberemos a Galega!’ demanda la “democratización” de la CRTVG y condena el control político que sufren los medios públicos. A través de esta campaña, el BNG hace un llamamiento a la sociedad gallega para que se «saia ao rescate dos seus medios públicos e expresar a firme vontade de defender unha radiotelevisión pública galega ao servizo do pobo».
Este movimiento de recolección de firmas se desarrolla paralelamente a las protestas que desde hace tres semanas llevan a cabo los trabajadores de Radio Galega y TVG, quienes están en huelga indefinida para exigir el fin de la externalización de la producción propia, así como de la manipulación informativa y el control político que, según denuncian, afecta a los medios públicos.
83233