La radio del Instituto La Ería de Oviedo, elegidos para ser expuestos en el congreso nacional de radio escolar

Radio La Eria

Lne.es publica que la radio escolar del IES La Ería ha dado el salto a las ondas nacionales. El proyecto que se inició hace cuatro años en el centro ovetense fue expuesto, junto a los que se desarrollan en equipamientos educativos ubicados en Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León, en el congreso nacional de radio escolar, que se celebró en Cuenca. En el encuentro, organizado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la jefa de estudios adjunta de Bachillerato y coordinadora de la iniciativa, Gema Merás, repasó la trayectoria de Radio PerifEría.

Entre los beneficios del proyecto se encuentran, repasó la docente, «el aprendizaje de contenidos de diferentes asignaturas» y el trabajo de la improvisación. También permite que los estudiantes mejoren su redacción. La radio del IES La Ería empezó a funcionar durante la pandemia con programas de alrededor de cuarenta minutos de duración y quince docentes en el equipo. Es un proyecto que ha ido creciendo a lo largo de estos cursos. Primero dispusieron de un espacio, que se quedó pequeño, y después dispusieron de otro mayor.

Este mes los alumnos, con el apoyo de profesores, iniciarán una nueva temporada ante los micrófonos. Una de las actividades incluidas es la del club de radio, que se desarrolla durante el recreo por aquellos estudiantes que se quieren apuntar.

También entra la radio en las clases de asignaturas como inglés, lengua o música. «Se adapta la radio al aula», comentó Gema Merás. El número de alumnos y de docentes que forma parte del proyecto se ha ido incrementando.

En estos últimos cursos aquellos formatos largos de los inicios fueron evolucionando hacia el formato podcast. El IES La Ería ha ganado ya varios premios por su labor en Radio PerifEría, en la que existen secciones fijas como «La entrevistería», y fue sede del maratón de radios escolares el pasado mes de junio. El proyecto que desarrollan desde hace cuatro años fue elegido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para estar presente en el congreso nacional de radios escolares, que fue clausurado por la ministra, Pilar Alegría. «Fue una buena experiencia y un placer que contasen con nuestra iniciativa», manifestó Gema Merás.

Al encuentro, celebrado en el campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha, asistieron 250 docentes junto a otros que siguieron las ponencias online. El Principado estuvo representado por la consejera de Educación, Lydia Espina, y el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime. La administración regional comenzó el curso pasado el proyecto Educastur Radio con unas jornadas de formación en las que participaron 132 centros educativos, lo que representa aproximadamente el 31 por ciento de la red autonómica. La Consejería de Educación adquirió, de forma paralela, 170 kits de radio para repartir entre aquellos centros educativos que decidiesen dar continuidad a un proyecto de radio escolar.

82997