
Pablo Rodríguez le ha entrevistado para menorca.info: Después de darle una oportunidad a los estudios de peluquería en el IES Cap de Llevant, Arnau Busom se dio cuenta de que lo que realmente le interesaba era el mundo de la comunicación.
En ese momento de incertidumbre conoció a Ignasi Catchot, quien le mostró los estudios de Ràdio Balear en Maó. Como algunas de sus asignaturas de peluquería ya se le habían dado de baja, Arnau aprovechaba sus horas vacías para bajar hasta los estudios, que ya no existen en la actualidad, para aprender cada día un poco más.
Y así hasta el día de hoy.
- ¿Cómo se le ocurre la idea de montar una emisora de radio?
— Quise tomar cierta iniciativa y en 2016 creé la emisora online Radiomix Menorca. Entre que era muy joven y no tenía conocimientos, fue algo un fracaso y no acabó de despegar.
No fue hasta varios años más adelante cuando, con una visión algo más madura, invertí en un buen equipo técnico para montar mi propia emisora: Ido FM.
Hace un par de años que estoy inmerso en el proyecto. - ¿Y en qué consiste Ido FM? ¿Qué contenidos tiene pensado ofrecer?
— Queremos ofrecer a los menorquines un contenido de calidad. Porque al final nosotros lo que buscamos es un concierto entre lo cultural, lo folclórico y el actual.
Queremos contar a través de la radio lo que es Menorca. Los contenidos estarán inspirados en lo que he visto durante mis años de aprendizaje en Onda Cero en su emisora regional: un par de horas con diferentes secciones, ya sea de noticias o crónicas, combinadas con espacios vacíos que llenaríamos con música.
De esta forma obtendríamos lo que entendemos como radio fórmula, el formato propio de emisoras como Los 40 Principales o Europa FM. - Tengo entendido que de momento se está encontrando con algunos inconvenientes, ¿no?
— Sí. Después de haber realizado una inversión suficientemente importante, me di de alta como asociación sin ánimo de lucro en septiembre bajo el nombre de Òmedia.
Así, ya puedo empezar a operar como persona jurídica. Pero nos hemos topado con la barrera de las licencias: no existe concurso público de concesión de licencias radiofónicas desde el año 2010.
Hay ciertas emisoras que no están explotando sus licencias o que son ilegales, por lo que ocupan un espacio que podríamos estar aprovechando nosotros.
El Gobierno ha respondido a nuestra demanda y nos dice que quiere revisar estas emisoras que no están explotando su licencia, así como depurar y realizar un poco de limpieza con estas otras que son ilegales. - Atendiendo a todos estos problemas, ¿no ha pensado volver a intentarlo en formato digital?
— Sí. De hecho, tenemos página web y con una emisión continuada de un hilo musical de unas cuatro horas que se repite. Ahora mismo somos una radio fórmula.
Entendemos que la radio es un medio que se está quedando muy atrás, pero no queremos enfocarlo tampoco hacia un público en concreto y que sólo sean las personas mayores las que le escuchen.
Queremos realizar una radio plural, que englobe todas las edades. No todo el mundo puede tener acceso a un ordenador y está acostumbrado a utilizar esta herramienta como medio para reproducir contenidos digitales.
Por eso creemos que la FM nos permitiría llegar a mucha más gente a la vez y, por eso, reivindicamos que salgan licencias. - Y también menciona la creación de IdóTV. ¿Se trata de un nuevo canal de televisión?
— Es una idea que tengo, pero todavía muy lejos de la realidad. Es más, una visión de futuro. Queremos rendir homenaje a Televisión Menorquina, que fue una empresa pionera en España al ofrecer un paquete de canales a través de televisión por cable.
Es así que estamos estudiando ofrecer un canal de televisión bajo demanda, es decir, un canal digital.
No sería una televisión tal y como la conocemos nosotros, ya que Òmedia no podría asumir los costes. Tenemos un canal autonómico como es IB3, sí, pero deberíamos explotar más Menorca respecto a lo que serían los contenidos audiovisuales.
Queremos aprender del pasado para encarar el futuro con sabiduría. Uno de los contenidos en los que habíamos pensado es un programa que se llamaría «Ja ballam», una especie de «Téntol» que tanto éxito tiene en IB3, pero con palabras típicas de aquí.
De esta forma, no deja de tener esta connotación cultural para lo que es Menorca y nuestro legado lingüístico.
79532
No te molestes no te van a dar una licencia de FM a no ser que seas del partido en el poder de turno o seas amiguete de alguno así son las cosas con todos los políticos da igual el partido