27.11.2025.- Un programa ‘Hoy por Hoy Jaén Especial’, emitido en Radio Jaén Cadena SER con motivo de los 50 años de libertad y donde se ha hablado de estas cinco décadas de evolución tras la dictadura.
El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, aplaude los 50 años de libertad, pero advierte de retrocesos. Ha sido durante un programa ‘Hoy por Hoy Jaén Especial’, emitido en Radio Jaén Cadena SER con motivo de los 50 años de libertad y donde se ha hablado de estas cinco décadas de evolución tras la dictadura. Espacio que ha sido posible gracias al impulso de la Subdelegación del Gobierno en Jaén y el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad, al igual que el espectáculo que tendrá lugar este jueves 27 de noviembre, en la Plaza de las Batallas y que lleva por título ‘Libertad sin ira’.
Manuel Fernández, subdelegado del Gobierno de España en Jaén, teme la infiltración interesada de bulos entre los más jóvenes, y que provocan retrocesos importantes en las libertades conseguidas. “Yo creo que hemos aprendido muchas cosas y hemos desaprendido otras cuantas. Es bueno irse a los datos. Veo a chavales muy jóvenes, hablan de un 11%, incluso hasta un 25%, diciendo aquello de que ‘con Franco se vivía mejor’. Hombre, por Dios y por la Virgen, con Franco no se vivía mejor ni muchísimo menos. Fuimos el país más pobre de Europa occidental y uno de los más pobres del mundo. Estuvimos 13 años con cartillas de racionamiento, cuando Europa salió de la Segunda Guerra Mundial en tres años y de sus cartillas. Estuvimos con el PIB más bajo de Europa. Había prohibición total de partidos políticos, de sindicatos, de prensa libre, censura sistemática”.
Vito Jiménez, directora artística, hablaba del espectáculo ‘Libertad sin ira’, que tendrá lugar mañana jueves, en la Plaza de las Batallas de Jaén, a las 20:00 horas con entrada libre. «Sobre el escenario va a estar una representación del sector cultural de Jaén y provincia, enfocado además como objetivo a la gente más joven. Se trata de ver los nuevos lenguajes culturales que están surgiendo, ponerlos en conexión con el sector cultural. Aquí hablamos de artes plásticas, hablamos de danza, hablamos de poesía”.
Además de estos protagonistas, en el programa especial han intervenido Julio Millán, alcalde de Jaén, y algunos de los artistas que estarán presentes en el espectáculo de mañana como Juanma Jiménez de Estudio Noveno, la bailaora Carmen Álvarez o Patricio Gutiérrez Díaz del grupo Popmal.
EDITORIAL:
Hace unos días, ya les hablé en mi editorial de estas cinco décadas de libertad tras la muerte del dictador Francisco Franco. Hoy vamos a realizar un programa especial con motivo de estos 50 años de libertad con el apoyo de la Subdelegación del Gobierno en Jaén y el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad.
Hoy me gustaría ampliar esa editorial de la pasada semana, y contarles cinco cuestiones en las que la sociedad actual ha ganado indudablemente tras la dictadura.
Una de ellas es la obtención de una democracia plena y la garantía de derechos fundamentales: y es que España pasó de una dictadura a un sistema democrático reconocido internacionalmente, con elecciones libres, separación de poderes, Constitución y libertades esenciales garantizadas: expresión, reunión, prensa, asociación y participación política.
Otra cuestión fue la consecución de una igualdad y ampliación de derechos civiles: Se han conquistado derechos impensables hace 50 años como el matrimonio igualitario y reconocimiento de derechos LGTBI, avances importantes en igualdad de género, protección frente a la violencia machista o mayores libertades individuales orientadas a una sociedad plural y diversa.
También hubo una transformación social y educativa, ya que el acceso a la educación se ha universalizado y ampliado.
La cuarta cuestión a subrayar es la modernización económica y laboral, y es que España pasó de una economía atrasada y autárquica a una integrada en Europa y competitiva.
Por último, y no menos importante (y ya saben que esto me afecta de pleno y me toca el corazoncito), conseguimos una apertura cultural y libertad creativa. Ya no nos decían lo que teníamos que tocar, lo que teníamos que escribir, lo que teníamos que rodar, o lo que teníamos que escenificar.
Pues nada, aquellos que ahora dicen que “con Franco se vivía mejor”, que se apliquen el cuento y reconozcan sus falacias.
José Gómez Garrido.
88846

Sé el primero en comentar este artículo