Matar el tiempo: 5 actividades que puedes hacer en una sala de espera sin abrir las redes sociales

A todos nos ha pasado alguna vez. Sacas turno con un médico, un dentista o incluso en la DGT. Toca esperar, a veces por horas, y el tiempo parece no pasar jamás. Te ves tentado de abrir las redes sociales, pero ya sabes que mirar las vacaciones de tus ex compañeros de la ESO no va a aportar nada a tu día.

Entonces, ¿qué hacer? Aquí hay cinco ideas de actividades que se pueden hacer perfectamente desde una sala de espera. 

Juegos online a través del móvil

Si no te preparaste para la espera, es probable que no traigas encima un libro o una revista. En ese caso, puedes probar matar el tiempo con los juegos que se descargan en el teléfono móvil. Desde juegos de ingenio que agudizan la mente como pueden ser el Sudoku o los acertijos hasta deportes completos como es el ajedrez. 

Cualquiera de estos juegos puede ser beneficioso para la memoria y la capacidad cognitiva. Un estudio de la Universidad de Exeter y el King’s College de Londres demostró que el rompecabezas matemático y los crucigramas estimulan el pensamiento lógico, incentivan la rapidez mental, mejoran la concentración y disminuyen el estrés, entre otros beneficios. 

Los cerebros de las 19.000 personas relevadas en el estudio eran hasta 10 años más jóvenes que aquellos pertenecientes a personas que no disfrutaban de este pasatiempo. 

Juegos de azar 

Otra opción para que el tiempo pase más rápido son los juegos de azar en línea. En España existen numerosas plataformas confiables que ofrecen 
apuestas seguras en casino en línea con múltiples juegos, desde tragamonedas hasta variedades de paño con crupier en vivo. Para las personas que disfrutan, de forma moderada, este pasatiempo, la oferta disponible es enorme.

Despertar la creatividad: pintar mandalas, hacer garabatos

Es muy común que los niños hagan actividades de pintura y dibujo, pero por algún motivo al crecer dejamos de “darnos permiso” para hacer estas acciones que son tan placenteras y beneficiosas para la salud mental. 

Pintar mandalas o incluso dibujar garabatos sin sentido en un papel son una forma de explorar la creatividad, reducir el estrés y mejorar la concentración, porque obligan a las personas a centrarse en el proceso de creación y disfrutar del momento, desviando los pensamientos de las obligaciones del día a día. 

Si tienes la posibilidad de comprar un pequeño libro de mandalas y un set de 6 marcadores, ya tienes todo lo suficiente para matar el tiempo con una actividad liberadora de tensiones. 

Escuchar un audiolibro o un podcast

Si la espera requiere mirar una pantalla, por ejemplo en los bancos que tienen un gestor de turnos silencioso, no podrás prestar atención a las páginas de un libro o una revista. En ese caso, una buena opción es ponerse los cascos y disfrutar de un audiolibro o un podcast del tema que más te interese. 

Gracias a que somos unos 500 millones de hispanohablantes con dominio nativo del Castellano (datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España), en solo algunos clics encontrarás todo tipo de contenidos para disfrutar en la lengua de Cervantes.

¿Quieres aprender historia o política? Hay cientos de podcasts para eso. ¿Quieres que te reciten poemas al oído? Suficiente con hacer una búsqueda en Spotify o en Apple Podcast. Incluso si quieres aprender otro idioma podrás encontrar profes que se ponen al micrófono para ayudarte a mejorar tu inglés, italiano, francés o chino mandarín.

Ponerse al día con amigos y familiares

Las redes sociales generan la ilusión de estar al día con amigos y familiares, pero no es así, porque lo que una persona cuelga en la cuenta de Instagram muchas veces no tiene que ver con lo que le pasa en el día a día.

Si bien la primera foto de Instagram fue la imagen de un golden retriever y el pie de una mujer, captada casi por accidente, hoy la realidad de la red social es sumamente distinta. Fotos retocadas hasta parecer casi hechas con inteligencia artificial y “morning routines” que tienen más de teatro que de realidad.

Resumiendo: Si realmente quieres saber cómo están tus amigos, no mires sus posteos. Aprovecha el móvil para ponerte en contacto con ellos. Un simple “¿Cómo estás?” puede iniciar una conversación que le alegre el día a esas personas que queremos tanto.

Aburrirse

No, no estás leyendo mal. Aburrirse es bueno para el cerebro. Imagina que tu cerebro es una máquina que está encendida las 24 hs del día, desde el momento en que naciste. Sea imaginando, procesando o depurándose a través del sueño cuando duermes.

El cerebro no “desconecta”, no se puede apagar, pero sí puede tener momentos donde recarga sus energías. Pasar 15 minutos mirando una pared puede ser una forma de ayudar a las neuronas a reponerse, aunque suene extraño.

Si la necesidad de “hacer algo” te impide mirar la pared, literalmente, también puedes meditar con una aplicación, practicar ejercicios de respiración o escuchar música relajante. Cualquiera de estas actividades significan un momento de descanso que habilita a “parar la maquinaria” y que luego funcione mejor. 

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*