
24.05.2025.- Este viernes, en los alrededores del Museo Reina Sofía ocurre algo poco común: entre el ruido del tráfico asoma el sonido de voces, percusión, guitarras y teclados. Un año más, Radio 3 celebra la fiesta del Día de los Museos —que tiene lugar cada 18 de mayo— con la actuación de 30 grupos en directo de forma ininterrumpida. Un evento que busca, en definitiva, celebrar la pasión por la cultura.
Con esa idea, cientos de personas han decidido peregrinar al patio Nouvel de este museo. Míriam y Carmina, que han venido por la mañana con un grupo de amigos, repiten experiencia por quinto año consecutivo. «Lo que más me gusta es que descubres a grupos nuevos y, de hecho, actualmente sigo a algunos que conocí en otros conciertos de Radio 3 a los que he ido», recuerda Míriam.
Para ellas, cualquier iniciativa que fusione y retroalimente diferentes disciplinas artísticas entre sí —cine, música, literatura…— es beneficiosa per se. «Hay que acercar la cultura a todo el mundo», defiende Carmina, y Míriam va un paso más allá y reivindica el papel de lo público para promover este tipo de conciertos: «Es fundamental porque si no tendríamos que pagar una entrada para un festival. Está muy bien sacar la música a la calle, a este barrio [Lavapiés], y sobre todo viniendo de Radio 3, que suele tener buen criterio».
Apoyo a la música emergente en un espacio único
Marcus y Laura también han llegado por la mañana, pero lo cierto es que su plan ha sido algo más improvisado. «Esta misma mañana leí que iba a haber conciertos aquí y quería ver a Sexy Zebras, que me han encantado en directo, suenan muy bien», dice Marcus.
En su caso, es la primera vez que viene a esta fiesta musical y lo que más le gusta es su finalidad: el apoyo a la música emergente. «Creo que Radio 3 es la única que coge a artistas alternativos y los pone en el foco… Además, que puedan tocar en un espacio como este, el Museo Reina Sofía, me parece increíble», cuenta. Para ambos, su descubrimiento han sido los baleares Papa Topo.
Tampoco había estado nunca en estos conciertos Violeta, que ha venido con varios amigos de la universidad. «Acabamos de salir de un examen y nos hemos acercado a ver qué grupos tocan», dice. Antonio, que es fan del grupo madrileño La Paloma, echa en falta que este espacio se pueda ver desde fuera en la calle. «Creo que sería más llamativo, aunque igual esa es la idea: que el oído te mueva a acudir a este lugar», explica. En todo caso, todos coinciden en que celebrar estos conciertos es una idea «fantástica» y «si es en los museos, mucho mejor».
Entre el rock árido del dúo donostiarra Niña Coyote eta Chico Tornado, dos mujeres bailan y corean en primera fila. Son Elviretta y Nati, que repiten experiencia y ya venían con un plan: poder ver en directo el flamenco contemporáneo de María Terremoto. «Queremos disfrutar de la diversidad musical y el buen ambiente que hay aquí, nos quedaremos hasta que el cuerpo aguante», dice Nati.
Este viernes, la música resuena en el Museo Reina Sofía para reforzar su simbiosis con el arte y los museos, y lo hace bajo el estandarte de la diversidad creativa. Un total de 30 artistas actúan en el patio Nouvel, algunos emergentes y otros más conocidos como Alice Wonder, Alba Reche, Baiuca y Depedro. Además, la jornada terminará con seis sesiones de los DJ de la emisora.
Como ha explicado el director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, habrá géneros como el trap, rock, flamenco, pop y hip-hop, entre otros. «Es una puesta de largo de esta pasión y esta fuente de emociones que es siempre la música», cuenta, y todo ello con un objetivo: animar a los jóvenes a que vayan a los museos.
86781
Sé el primero en comentar este artículo