«Entre llamas y pasiones flamencas», la sintonía genérica de FlamencoRadio.com, nominada en los Premios de la Academia de la Música

Flamenco Radio

04.04.2025.- La sintonía identificativa de la emisora temática de nuestro arte más genuino en Canal Sur Radio ha sido nominada en los Premios de la Academia de la Música de España 2025.

La sintonía genérica de FlamencoRadio.com forma parte de los fondos musicales propios de la editorial de Canal Sur, al ser seleccionada hace unos meses a través de una convocatoria en la que participaron más de 30 compositores andaluces con otras tantas obras, convocatoria celebrada a través del registro público de música online que la corporación andaluza puso en marcha en su web hace ahora 3 años con el claro afán de divulgar y colaborar con los creadores musicales de Andalucía.

Desde entonces, la editorial de Canal Sur, siempre en continuo crecimiento, ha ido incrementando paulatinamente su catálogo de fondos musicales hasta llegar hoy a tener más de 3000 obras sonoras puestas a disposición de los profesionales y programas de la cadena para el uso en sus producciones desde su aplicación de librería musical.

El cordobés Miguel Ángel Ortega, autor de la obra nominada, es un compositor con más de 30 años realizando composiciones musicales de diversa índole dentro de una amplia y dilatada carrera en la que predomina la creación de clara inspiración flamenca, ecuestre y andaluza.

La Academia de la Música de España es el punto de convergencia y encuentro de los profesionales de la música cuyas actividades se desarrollan en el ámbito de la música, la creación, mundo del espectáculo y la grabación y difusión en los medios de comunicación. Entre sus múltiples objetivos se encuentra incentivar y premiar el estudio y la investigación de las artes y las ciencias musicales, estimulando su conservación y promoción, así como ayudar a la consideración de la música como un elemento de primera necesidad en la sociedad civil. Sus premios reconocen anualmente a personas e instituciones por sus méritos en el desarrollo de la música en España.

86228

Sé el primero en comentar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*