El programa Cultura Viva del Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha la Xarxa de Ràdios Comunitàries de Barcelona, formada por 13 emisoras de dimensiones y temática diversa. El proyecto nace como una «radio de radios», una «malla radiofónica de comunidades».
De entrada forman parte Boca Radio, D9Ràdio, Dublab.es, La Comunitaria, Ona Sants-Montjuïc, Radio Bzzzbip, Radio CAVAret, Radio Fabra, Radio MACBA, Radio Pájaros, Radio Ciutat Vella, Radiactivos y Scanner FM. Próximamente la Red se abrirá a otras radios comunitarias.
La XRCB cuenta con un nodo central, la nueva Ràdio Fabra, con la que se quiere dinamizar la difusión de contenidos de los residentes en la Fabra i Coats – Fábrica de Creación, los eventos y las comunidades vinculadas al recinto, así como de proyectos culturales, sociales y comunitarios de toda la ciudad.
La iniciativa se presenta como una herramienta de divulgación de las emisoras y una plataforma para hacer comunidad. Además de una programación con contenidos de todas las emisoras, la Red proporciona una serie de herramientas que estas pueden utilizar libremente para producir y difundir los respectivos programas, entre ellas un estudio físico en Fabra i Coats.
Por otra parte, la XRCB también se plantea como un espacio de investigación sobre la situación actual de las radios comunitarias y el futuro del medio. La investigación contará con entrevistas a comunicadores, radios, podcasters, periodistas y especialistas en medios digitales y radiofónicos.
En conjunto, el proyecto pretende reconocer a las radios comunitarias, independientes o libres que tienen como objetivo la participación comunitaria en la comunicación pública; la descentralización de la radiodifusión; la creación de comunidades radiodifusores; generar una cadena que amplifique voces minoritarias en canales habituales; dar voz al tejido cultural emergente, y experimentar e investigar sobre la radio del futuro.
54215