Radio Club Lugones: desde El Carbayu emitiendo para el mundo

Radio Club Lugones

Elfielato.es publica ue EA1NG es el indicativo por el que, en el mundo de los radio aficionados, se conoce a Enrique Villar, secretario del Radio Club Lugones, una asociación de amantes de la radio que han desplegado todo su potencial de antenas y emisoras en el Pre Museo de la Romería de El Carbayu, gracias a la generosidad de Manolito «El Pegu», promotor y propietario del museo. El objetivo es lograr, tras una maratón de 24 horas, comunicarse con el mayor número posible de radioaficionados de España y del mundo para promocionar las fiestas de El Carbayu: «solicitamos un indicativo especial para poder realizar esta actividad y nos dieron el EH1FCL (Fiestas del Carbayu Lugones) que es el que estamos utilizando para contactar con radio aficionados de todo el mundo». Para ello, llegar al último lugar del mundo, han montado tres antenas por la finca de Manolito «una que funciona en cuatro bandas de HF (onda corta que trabaja entre los 3 y 30 MHz), otra de baja frecuencia que llega a los 50 MHZ y una tercera, montada en un mástil del ejército, que también barre frecuencias de HF, hasta los 80 MHz».

Con estas tres antenas y toda la gama de emisoras que se pueden ver en el local de trabajo parece imposible que quede lugar en el mundo sin alcanzar «este año nos gustaría batir el récord de 1568 contactos que hicimos el año pasado, en los cinco continentes, en 24 horas de emisión y llegar a los 1600, al menos.

Pero el Radio Club Lugones fue un paso más lejos, de esos tan pequeños para el hombre, pero tan grandes para la humanidad, y llegaron más allá de lo terrenal, concretamente a contactar con la Estación Espacial Internacional: «en uno de los días de la Semana cultural que realizamos, aprovechamos que la EEI pasaba por encima de nosotros, intentamos hacer una llamada y contestaron al indicativo. La Estación lleva un repetidor de radio aficionado en su interior y todos los astronautas poseen su indicativo».

En los tiempos de internet, los métodos de comunicación cambiaron, pero si hubo un medio que supo sobrevivir y adaptarse, ese fue la radio: «internet nos sirve para aprovechar las opciones que nos brinda, pero no ha podido acabar con la radio. Los radio aficionados seguimos nuestro camino sabiendo, entre otras cosas, que somos los únicos que podemos emitir cuando hay una catástrofe».

Tras la finalización de las 24 horas, los miembros del Radio Club Lugones consiguieron batir el récord de contactos logrados el año pasado y llevar el indicativo de las Fiestas de El Carbayu a 1658 contactos repartidos por los cinco continentes. La comunicación más lejana se estableció de madrugada con una estación de Nueva Zelanda, a 19.860 km de El Carbayu.

82324