Convocatoria abierta para el LXXXIV Premio Pérez Lugín en honor al centenario de la radio

Noticiascoruna.es publica que la Asociación de la Prensa de A Coruña ha lanzado la convocatoria para la edición número 84 del prestigioso Premio Pérez Lugín. Este galardón, que cada año reconoce la excelencia en el ámbito periodístico, se dedicará en 2024 a celebrar los cien años de la radio como medio de comunicación, y contará con una dotación económica de 3.000 euros, aportada por el Ayuntamiento de A Coruña.

El premio, que ha consolidado su prestigio a lo largo de sus más de ocho décadas de historia, está abierto a la participación de cualquier interesado. Sin embargo, los trabajos presentados deberán ser inéditos, estar escritos en gallego o castellano y tener una extensión máxima de 5.100 caracteres. Los participantes podrán inscribir únicamente una obra, la cual podrá estar enmarcada en cualquier género periodístico. La fecha límite para la recepción de los trabajos es el 29 de noviembre de 2023.

Un jurado compuesto por representantes de la radio coruñesa
La temática de esta edición del Pérez Lugín es la radio, un medio de comunicación que cumple cien años de vida. Para conmemorar este hito, la Asociación de la Prensa de A Coruña ha decidido que el jurado de este año estará compuesto por representantes de distintas emisoras de radio de la ciudad, subrayando así la importancia que este medio ha tenido a lo largo del último siglo.

El Premio Pérez Lugín no solo se ha caracterizado por su dedicación a la calidad periodística, sino también por su enfoque hacia temas que enaltecen la cultura gallega. De hecho, desde su creación en 1941, ha galardonado a grandes escritores y periodistas, quienes con sus textos han logrado destacar la riqueza y diversidad de la región.

Proceso de presentación de trabajos
Los interesados en participar deberán enviar sus trabajos tanto en formato físico como digital. Los escritos en papel deberán ser enviados por correo certificado a la sede de la Asociación de la Prensa de A Coruña, ubicada en la C/ Durán Loriga, 10-4, 15003, A Coruña. Los sobres deberán llevar un seudónimo, un lema y la indicación «Premio Pérez Lugín». Además, en el interior se incluirá un segundo sobre con los datos personales del autor, incluyendo nombre, apellidos, dirección y teléfono de contacto, además de un breve currículum.

Por otra parte, también será posible enviar los trabajos por correo electrónico, utilizando una cuenta creada específicamente con el seudónimo del autor, manteniendo el lema en el asunto del correo. Cabe destacar que el envío por correo electrónico no exime a los participantes de hacer llegar su trabajo en formato físico. Cualquier identificación personal en los correos electrónicos conllevará la eliminación automática del trabajo presentado.

Dotación del premio y acto de entrega
El ganador del LXXXIV Premio Pérez Lugín no solo recibirá un premio en metálico de 3.000 euros, sino que también será obsequiado con una figura de Sargadelos, una de las marcas más representativas de la cerámica gallega. La entrega del galardón se llevará a cabo en un acto oficial en el Ayuntamiento de A Coruña, entidad que ha sido un colaborador constante de este evento a lo largo de los años.

Historia del Premio Pérez Lugín
El Premio Pérez Lugín cuenta con una larga y rica historia. Fue fundado en 1936 gracias a la iniciativa de la viuda de Manuel Pérez Lugín, autor de «La Casa de la Troya», una de las obras más emblemáticas de la literatura gallega. La idea inicial era premiar el mejor trabajo literario que exaltase Galicia. El galardón, sin embargo, no fue instituido oficialmente hasta 1941, cuando Eduardo Pérez Hervada se convirtió en el primer ganador.

A lo largo de sus 84 ediciones, el Pérez Lugín ha premiado a figuras destacadas del periodismo y la literatura gallega como Ezequiel Pérez Montes, Emilio Quesada y Ángel Padín. En las ediciones más recientes, el premio ha recaído en nombres como Rodri Suárez (2019), Suso Martínez (2020), Javier Quintana (2021), Xavier Lama (2022) y Toni Silva (2023). Cabe destacar que en 1989, Mercedes Modroño se convirtió en la primera mujer en recibir este galardón, seguida por otras importantes figuras femeninas del periodismo gallego como Cristina Amenedo, Lola Roel y María del Rosario Martínez.

El legado del Premio Pérez Lugín sigue vigente en el panorama literario y periodístico gallego, y esta edición promete ser un homenaje especial a un medio de comunicación que ha sabido adaptarse y evolucionar a lo largo del último siglo: la radio.

83019